Saltar al contenido

Protesta Masiva por la Reapertura del Tren Plasencia-Astorga: La Comunidad Rechaza Esperar hasta 2050

Protesta Masiva por la Reapertura del Tren Plasencia-Astorga


Protesta Masiva por la Reapertura del Tren Plasencia-Astorga: La Comunidad Rechaza Esperar hasta 2050

Autor: JC. Vidal 💚 Web Norte de Extremadura


El Movimiento Ruta de la Plata organiza una manifestación histórica en Hervás para exigir la inmediata reapertura de la línea ferroviaria Plasencia-Astorga, rechazando la propuesta ministerial de 2050 y reivindicando la conectividad del oeste español.

Guía del contenido

Manifestación el 11 de enero en Hervás por la reapertura del Tren Plasencia-Astorga

La rueda de prensa de la manifestación en el Ayuntamiento de Plasencia. / Toni Gudiel

El próximo sábado 11 de enero, la estación de tren de Hervás será el epicentro de una significativa manifestación que busca acelerar la reapertura de la histórica línea ferroviaria Plasencia-Astorga. El Movimiento Ruta de la Plata, que integra más de 25 organizaciones desde Gijón hasta Cádiz, lidera esta iniciativa que comenzará a las 12:30 horas.

Un Rechazo Unánime al Calendario Propuesto

«Es insoportable que el ministerio proponga la fecha de 2050», declara José María González, representante de la plataforma por Un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta. La protesta surge como respuesta al extenso plazo propuesto por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, cuyos estudios de viabilidad no presentarán resultados hasta finales de 2025 o principios de 2026.

Historia y Reivindicación se Unen en Hervás

La elección de Hervás como lugar de protesta no es casual. La localidad fue testigo de movilizaciones masivas en diciembre de 1984 y enero de 1985, cuando se cerró el servicio de viajeros. La jornada reivindicativa incluirá actividades simbólicas como un ‘trenecito’ que recorrerá las calles del paseo de la estación, micrófonos abiertos para testimonios históricos y actuaciones de cantautores que compusieron temas sobre el cierre de la línea.

El Impacto en el Desarrollo Regional

La situación actual afecta directamente al desarrollo del oeste español. Desde Plasencia «no puedes prácticamente ir a ningún sitio de la zona norte de España, ni Portugal y tampoco a Europa; nos obligan siempre a pasar por Madrid», señala González. Esta limitación en la conectividad contribuye a la despoblación y al aislamiento de numerosas comunidades.

Reflexión: Un Futuro en Vías Muertas

La prolongada espera hasta 2050 para la reapertura de la línea Plasencia-Astorga refleja una preocupante desconexión entre las necesidades inmediatas de las comunidades rurales y los planes gubernamentales. El cierre de esta vía férrea en 1984, seguido por el cese del tráfico de mercancías en 1996, ha dejado una herida en el desarrollo regional que, lejos de cicatrizar, se profundiza con cada año de demora.

La reivindicación va más allá de la simple reconexión ferroviaria: representa la lucha por la supervivencia de un territorio que ve cómo sus jóvenes emigran, sus empresas pierden competitividad y sus poblaciones se aíslan progresivamente del desarrollo nacional. La fecha propuesta de 2050 no solo es un horizonte lejano, sino que podría significar el punto de no retorno para muchas comunidades que dependen de esta infraestructura para su viabilidad futura.

Protesta Masiva por la Reapertura del Tren Plasencia-Astorga: La Comunidad Rechaza Esperar hasta 2050

Saber como online

Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura