Saltar al contenido

Martes Mayor 2025 de Plasencia: más que una fiesta, una tradición viva

Martes Mayor 2025 de Plasencia: más que una fiesta, una tradición viva

Martes Mayor 2025 de Plasencia: más que una fiesta, una tradición viva

Descubre todo lo que ofrece el Martes Mayor 2025 de Plasencia, una cita ineludible del verano extremeño donde tradición, gastronomía y cultura popular se dan la mano en un ambiente festivo y auténtico.

Martes Mayor 2025 de Plasencia: más que una fiesta, una tradición viva

El Martes Mayor de Plasencia, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, volverá a llenar de vida el centro histórico de la ciudad el 5 de agosto de 2025. Esta celebración ancestral, que hunde sus raíces en el privilegio concedido por Alfonso VIII en el siglo XII, transforma la Plaza Mayor y las calles aledañas en un gran mercado al aire libre donde se entremezclan historia, comercio y cultura.

El corazón del norte de Extremadura late en Plasencia

El evento, que nace del carácter netamente comercial de Plasencia, reúne a miles de personas que acuden desde toda la región y provincias limítrofes para disfrutar de un día cargado de tradición y sabor. Agricultores, artesanos y comerciantes llenan los puestos con productos auténticos del Valle del Jerte, La Vera, Las Hurdes o Sierra de Gata, lo que convierte a la ciudad en un escaparate privilegiado del norte extremeño.

El Martes Mayor de Plasencia 2025 se celebrará el 5 de agosto con un homenaje a la artesanía y la tradición

Plasencia, España – La emblemática festividad del Martes Mayor de Plasencia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, se celebrará el próximo martes, 5 de agosto de 2025. Como es tradicional, la víspera, conocida como «Lunes Menor», dará comienzo a las celebraciones el lunes, 4 de agosto. Este evento anual, que conmemora y exalta el histórico mercado de los martes en la capital del Jerte, promete un año más un programa repleto de actividades culturales, folclóricas y musicales.

Este año, el cartel oficial rinde un especial homenaje a la figura del artesano, protagonista esencial de la fiesta. La imagen, diseñada por Rocío Vicente Corral, se aleja de la estética colorida de ediciones anteriores para centrarse en unas manos moldeando barro, simbolizando la transmisión del saber y la dedicación de los artesanos que acuden desde toda España.

Un programa que aúna tradición y novedades

El Lunes Menor marcará el inicio de la fiesta con pasacalles y actuaciones de grupos folclóricos como la Asociación de Amigos del Folclore Extremeño “Chispa” y el grupo “Sabor Añejo”. Una de las grandes novedades de esta edición será la presencia de las Carantoñas de Acehúche, fiesta de Interés Turístico Nacional, que desfilarán por primera vez en este evento. Por la noche, la Plaza Mayor acogerá un concierto para dar la bienvenida al día grande.

La jornada del Martes Mayor, 5 de agosto, comenzará a primera hora con los tradicionales concursos de pintura al aire libre, de tamborileros y de productos del campo como frutas y verduras, así como de diversas especialidades artesanales. Durante toda la mañana, el mercado y la Plaza Mayor serán un hervidero de actividad con los pasacalles de grupos como los Tamborileros Santiago Béjar, el grupo folclórico Mayorga y la participación de Los Negritos de Montehermoso, otra joya del folclore extremeño.

Uno de los atractivos visuales que regresa este año es la imponente figura de la Montehermoseña, de más de siete metros de altura, que se instalará a las puertas del Ayuntamiento para el disfrute de locales y visitantes. Además, la ciudad engalanará sus principales accesos, como la Puerta de Coria o la Puerta del Sol, con los colores de Plasencia para realzar el ambiente festivo.

Música para todos los públicos con el «Mayor Fest»

En el apartado musical, la antesala del Martes Mayor vendrá marcada por el «Mayor Fest 2025», que tendrá lugar el sábado, 2 de agosto, en el recinto ferial de El Berrocal. El cartel de este año está encabezado por el popular grupo Camela, y contará también con la actuación de King África, Brisa Play Dj y Aurelio Gallardo.

La celebración del Martes Mayor no solo es un escaparate de la rica tradición y el folclore extremeño, sino también un importante motor económico y turístico para la ciudad de Plasencia, que aspira a que esta fiesta sea reconocida como de Interés Turístico Nacional.

Programación completa: cultura, música y mucha vida

El Martes Mayor no se limita a la jornada central. Desde el fin de semana previo, Plasencia se llena de actividades: conciertos, exposiciones, concursos de tamborileros, exhibiciones de bailes regionales y otras propuestas para todos los públicos. El lunes anterior, conocido como el «Lunes Menor», acoge el mercado dedicado a los más pequeños, con talleres y animaciones que convierten el evento en una fiesta familiar.

Uno de los momentos más esperados es el concurso de frutas y hortalizas, donde los agricultores muestran orgullosos los mejores productos de la huerta. La calidad, el sabor y la presentación se premian en una tradición que pone en valor el trabajo del campo y la biodiversidad local.

Una experiencia que va más allá del folclore

Participar en el Martes Mayor es sumergirse en una experiencia multisensorial: el colorido de los trajes típicos, los sonidos del tamboril, el aroma de los embutidos, quesos y dulces típicos, y el bullicio de una ciudad que acoge al visitante con los brazos abiertos.

Plasencia, con su conjunto monumental y su carácter hospitalario, ofrece el escenario perfecto para este encuentro con lo auténtico. Una ocasión única para pasear por sus calles empedradas mientras se degustan productos artesanales y se descubren oficios tradicionales que resisten al paso del tiempo.

Reflexión final

El Martes Mayor de Plasencia no es solo una cita festiva: es un acto de afirmación cultural y de orgullo regional. Es el reflejo de una Extremadura que honra sus raíces sin renunciar al futuro, que celebra lo local como algo universal. En tiempos de globalización, eventos como este nos recuerdan el valor de lo próximo, lo auténtico y lo compartido. Un motivo más para volver a Plasencia cada verano y dejarse llevar por la magia de una fiesta que sigue latiendo con fuerza siglo tras siglo.

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura