Saltar al contenido

Lucha y Glamour: Nueve Supervivientes de Cáncer de Mama Deslumbran en la Pasarela de Badajoz

Lucha y Glamour: Nueve Supervivientes de Cáncer de Mama Deslumbran en la Pasarela de Badajoz

Lucha y Glamour: Nueve Supervivientes de Cáncer de Mama Deslumbran en la Pasarela de Badajoz

Autor: JC. Vidal 💚 Web Norte de Extremadura

En un emotivo desfile organizado por la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, nueve valientes mujeres que han enfrentado o están enfrentando el cáncer de mama se convirtieron en protagonistas, demostrando resiliencia, belleza y un inquebrantable espíritu de superación. Este evento no solo celebró la vida, sino que también envió un poderoso mensaje de esperanza y empoderamiento.

Guía del contenido

Lucha y Glamour: Nueve Supervivientes de Cáncer de Mama Deslumbran en la Pasarela de Badajoz

Nueve mujeres supervivientes de cáncer de mama protagonizan un inspirador desfile en Badajoz, organizado por la AECC. Descubre sus historias de coraje, el apoyo familiar y cómo la pasarela se convierte en un símbolo de empoderamiento y celebración de la vida.


Un escenario de emociones y superación

El ambiente estaba cargado de una mezcla palpable de nerviosismo, alegría y, sobre todo, una profunda gratitud Para mujeres como Ester, esta era su primera vez participando en un evento de esta magnitud. Según sus propias palabras, sintió «gratitud», mientras que su compañera Maribel Pérez, también paciente de cáncer de mama, se sintió «feliz de sentirse tan querida». Ambas, junto a otras siete compañeras, se preparaban para caminar por una pasarela que representaba mucho más que un simple desfile de moda; era, en efecto, una declaración de vida.

De la Angustia del Diagnóstico al Nerviosismo de la Pasarela

Es fundamental recordar el camino recorrido por estas luchadoras. Maribel, por ejemplo, relató cómo Hace más de un año, un dolor en el pecho la llevó a palparse y descubrir un «bultito». Lo que en aquel entonces fue motivo de angustia y miedo, hoy se transformaba en un nerviosismo diferente, el de la emoción previa a salir al escenario. «Ya estoy viendo entrar a la gente y ya estoy super nerviosa, me entra ganas de llorar», confesaba Maribel antes del desfile, una emoción que Esther María Protasio, una veterana en estas lides, comprendía perfectamente.

Esther María Protasio, quien lleva diez años desfilando, aconsejaba a las primerizas, asegurándoles que se alegrarían de haber participado, ya que«nos da mucho calor todo el público». Ciertamente, el calor humano era un componente esencial de la jornada.

El Apoyo Incondicional: Familiares y Amigos en Primera Fila

Entre el público expectante, se encontraron los pilares fundamentales de estas mujeres: sus familias. Los hijos de Maribel, Iván y Jara Teodoro, y su marido, José Teodoro, no pudieron ocultar su emoción y orgullo.. «Nosotros la verdad que teníamos muchas ganas de que saliera para aplaudirle y animarla, obviamente», comentaba Iván. Su hermana Jara añadía: «Verla desfilar y participar en esto, pues me hace mucha ilusión».

José Teodoro, marido de Maribel, destacaba la implicación de su esposa: «Lo que les dicen y le propongan, ella encantada, porque está súper entregada a la Asociación contra el Cáncer». Estas palabras subrayan la importancia de la red de apoyo y cómo estas iniciativas fortalecen los lazos y la moral.

La Preparación: Un Proceso Terapéutico y de Hermandad

Detrás de la aparente sencillez del desfile, hay un trabajo de preparación meticuloso y profundamente humano, tal como lo explicaba Anabel Bustamante, psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer. «Hacemos dos sesiones de preparación donde ellas muestran sus miedos, donde hacemos que ellas se retroalimenten entre la que tiene tanto miedo y la que ya es veterana». Este proceso, por lo tanto, no solo prepara a los modelos para el evento, sino que también Fomentar un espacio seguro para compartir, sanar y fortalecerse mutuamente..

Diez Años de Inspiración y la Fuerza de las Veteranas

La experiencia de Esther María Protasio es un testimonio de la continuidad y el impacto positivo de estos desfiles. Estafa diez años desfilando, sigue sintiendo la misma emoción y el mismo «subidón» que le proporciona el calor del público. «El calor del público, que eso te da un subidón que vamos, que merece la pena», afirmaba con una sonrisa que reflejaba años de lucha y celebración.

Junto a Esther, Maribel y Esther María, otras mujeres como Fátima, Sonia, Carmen, Mari y Alicia completaron el grupo de nueve protagonistas. Cada una con su historia, pero unidas por una experiencia que las ha obligado a enfrentarse a una nueva realidad. Hoy, sin embargo, pisaban esa pasarela fuertes, bellas y, sobre todo, empoderadas.

Reflexión Final: Más Allá de la Moda, un Canto a la Vida

Este desfile de supervivientes de cáncer de mama en Badajoz trasciende con creces el concepto tradicional de un evento de moda. Es, en esencia, una poderosa manifestación de la resiliencia humana, una celebración de la vida y un recordatorio de la importancia de la detección precoz y el apoyo comunitario.

Ver a estas nueve mujeres caminar con confianza, irradiando belleza interior y exterior, es un mensaje inspirador para todas aquellas personas que atraviesan circunstancias difíciles. Demuestra que, incluso después de la tormenta, es posible encontrar la fuerza para florecer y que la autoestima y el amor propio son herramientas cruciales en el proceso de sanación. Además, la labor de la Asociación Española contra el Cáncer y el apoyo incondicional de las familias resaltan la importancia de no sentirse solo en la batalla. En definitiva, este evento no solo visibiliza la lucha contra el cáncer de mama, sino que también normaliza la vida después del diagnóstico, ofreciendo una perspectiva de esperanza y empoderamiento colectivo.

Este artículo es una síntesis de vídeo publicado por: Canal Extremadura

Lucha y Glamour: Nueve Supervivientes de Cáncer de Mama Deslumbran en la Pasarela de Badajoz

TE RECOMENAMOS

Feria de Montehermoso 2025: La Transformación Histórica de Tradición a Festival de Vanguardia

Feria de Montehermoso 2025: La Transformación Histórica de Tradición a Festival de Vanguardia

por Karok Vidal Juan A on 13 de junio de 2025 at 17:22

Feria de Montehermoso 2025: La Transformación Histórica de Tradición a Festival de VanguardiaLa Feria de Junio de Montehermoso (Cáceres), una celebración con más de un siglo de historia, se encuentra en un punto de inflexión decisivo. Lo que comenzó en 1901 como una feria de ganado, nacida de una promesa personal, se prepara para su edición de 2025 con una transformación estratégica que busca redefinir su identidad. Abandonando el formato en declive de «feria de atracciones», la localidad apuesta por un festival cultural y de entretenimiento integral, diseñado para maximizar su potencial económico, atraer a un nuevo público y asegurar su relevancia en el competitivo panorama festivo de Extremadura.

La Verdadera Historia de Simón Jarero: Desmitificación de un Bandolero de Leyenda

La Verdadera Historia de Simón Jarero: Desmitificación de un Bandolero de Leyenda

por Karok Vidal Juan A on 3 de junio de 2025 at 19:36

Explora la compleja figura de Simón Jarero, el legendario bandolero de Extremadura. Este análisis desvela su verdadera naturaleza, desmitificando leyendas populares y examinando su controvertido papel en las Guerras Carlistas del siglo XIX.Basado en la síntesis del artículo de Domingo Quijada GonzálezDomingo Quijada González, en su artículo «La Desmitificación de un Bandolero a través de la Prensa Nacional: el Caso de Simón Jarero«, ofrece un análisis profundo sobre cómo la prensa ayudó a destruir el mito del bandolero Simón Jarero. Quijada González examina la construcción de la figura heroica deJarero, popularmente retratado como un «Robin Hood» extremeño que luchaba contra los ricos para ayudar a los pobres. Sin embargo, la realidad reflejada en las crónicas periodísticas muestra que Jarero fue un criminal sin escrúpulos que aprovechó las dificultades socioeconómicas del momento para beneficiarse, cometiendo actos de secuestro, extorsión y violencia.El autor también resalta cómo, tras la inestabilidad causada por las guerras carlistas, muchas figuras como Jarero se mantuvieron en la ilegalidad en lugar de retornar a una vida de trabajo honesto. La prensa de la época documenta su captura y fuga de la cárcel, así como su persecución final por la Guardia Civil. La desmitificación de Simón Jarero se completa con su trágico final, que según las crónicas pudo ser a manos de sus propios compañeros o de un vecino cansado de sus fechorías. Leer más

GÉNESIS DE UNA ROMERIA ESPURIA (II)

GÉNESIS DE UNA ROMERIA ESPURIA (II)

por Karok Vidal Juan A on 3 de junio de 2025 at 13:39

GÉNESIS DE UNA ROMERIA ESPURIA (II)Félix Barroso Gutiérrez    Hablábamoshace un par de días que, en los parajes que hoy se conocen genéricamente como ‘SanAlbín’, se levantó una ermita desde tiempo inmemorial.  Bien creemos, a juzgar por las huellasarqueológicas, que sus orígenes se encontraban en algún tipo de templeteromano; tal vez relacionado con el dios Mitra y llevado por las legionesromanas de un lado a otro, confluyendo en él elementos solares, táuricos yvinícolas.  Al cabo de los años, estetemplete, en época tardoantigua, concretamente visigoda, se transformaría en untemplo cristianizado, como es el caso de otros que también se colocaron bajo laadvocación de San Albín.  No sabemos porqué rocambolescos caminos llegó la devoción a este santo, uno de los más raros delas hagiografías al uso, para que se alzara con el patronazgo de lo que pudoser, como ocurrió en otros casos, una basílica o iglesia visigoda.  Posteriormente, al levantarse templos demayor envergadura por las Órdenes Religiosas, de claras característicasmilitares y guerreras, en tiempos de las Repoblaciones Medievales y de lo quese ha llamado absurda y potrioteramente como ‘La Reconquista’,estos monumentos visigodos devinieron en ermitas.  San Albín, o Albino, como también se lenombre, parece ser que fue un obispo francés del siglo VI de nuestra era.  Nació en Vannes, en la Bretaña francesa.  Fue obispo en la ciudad de Angers, después dedesempeñar el cargo de abad en el monasterio de Tincillac.  Se le nombra como uno de los mayorespromotores del Tercer Concilio de Orleans. Muchas historias y leyendas hablan de él, refiriéndose, así mismo,numerosos milagros.  La Iglesia Católicalo celebra el día 1 de marzo, fecha en que, justamente, se llevaba a cabo laantigua romería.    leer más

Montehermoso El Enigma de La Puente y la Fuente del Ronco

Montehermoso El Enigma de La Puente y la Fuente del Ronco

por Karok Vidal Juan A on 2 de junio de 2025 at 15:22

Montehermoso: El Enigma de La Puente y la Fuente del RoncoEn los últimos tiempos, ha habido un notable interés en discutir y escribir sobre las obras que se presumen legados de los romanos. Entre estas, la Fuente del Ronco y La Puente (el puente sobre el arroyo Aceituna) en Montehermoso, Extremadura, destacan por su valor artístico y utilidad práctica. Ambas construcciones han capturado la atención de los investigadores, quienes han dedicado numerosas horas a su estudio.Más allá del debate exacto sobre cuándo fueron construidas o cuántas veces fueron restauradas, lo cierto es que La Puente y la Fuente del Ronco son parte de nuestro espléndido patrimonio cultural. Son obras dejadas por nuestros antepasados que han servido a la comunidad a lo largo de siglos, facilitando el tránsito, el comercio o el acceso al agua. Conocer su historia, sus posibles orígenes y el misterio que las rodea enriquece nuestra comprensión del territorio y de quienes nos precedieron. Independientemente de si fueron romanos, medievales o posteriores, lo verdaderamente valioso es su existencia misma, el recuerdo que encierran y la herencia que nos proporcionan.Por ello, es fundamental conocerlas, amarlas y, sobre todo, protegerlas para las futuras generaciones. La historia de Montehermoso está escrita en sus piedras, y estas dos singulares construcciones son capítulos fascinantes de ese relato, invitándonos a la investigación y a la puesta en valor de nuestro legado.Este artículo es una síntesis de la IA de notebook LM de Google del blog: Montehermoso Natural

El Misterio de la Fuente Encantada de Montehermoso

El Misterio de la Fuente Encantada de Montehermoso

por Karok Vidal Juan A on 1 de junio de 2025 at 11:56

El Misterio de la Fuente Encantada de Montehermoso: Un Viaje a Través del Tiempo y la CienciaDescubre la fascinante historia de la «Fuente Encantada» de Montehermoso, un manantial que cautivó la infancia de Domingo Quijada González con su misteriosa temperatura. Explora la ciencia detrás de su «hechizo» y la triste realidad de su brocal desaparecido.¡Pero no todo es encanto! Descubre la triste realidad de su brocal desaparecido y la importancia de proteger nuestro patrimonio. Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/4juLHiC #FuenteEncantada #Montehermoso #HistoriaLocal #Patrimonio #MisteriosDesvelados #Cultura #Extremadura #CronistaOficial

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura