
La Iglesia de Santa María Magdalena: Testigo Histórico de Hernán Pérez desde el Siglo XV
Descubre la historia y arquitectura de la Iglesia de Santa María Magdalena en Hernán-Pérez, Cáceres, un tesoro del siglo XV vinculado a la Orden de Alcántara y su rico legado medieval.
La Iglesia de Santa María Magdalena de Hernán Pérez
Así que la localidad cacereña de Hernán-Pérez alberga uno de los testimonios más significativos de la arquitectura religiosa extremeña:
la Iglesia de Santa María Magdalena, una joya arquitectónica construida entre los siglos XV y XVI que refleja la importancia histórica de esta población vinculada a la Orden de Alcántara.
Orígenes Históricos y Fundación
El nombre de la localidad rinde homenaje a Fernando (Hernán) Pérez Gallego, noveno Maestre de la Orden de Alcántara y fundador del pueblo, quien era originario de Santa Marta de Ortigueira
La Coruña. Durante la Edad Media, la población gozó de una ubicación estratégica privilegiada, protegida por la Fortaleza de San Juan de Mascoras, sede de una importante Encomienda de la Orden militar alcantarina.
Características Arquitectónicas
El templo, que se erigió sobre una construcción anterior, destaca por su construcción en mampostería reforzada con cantería, excepto en su fachada principal
realizada íntegramente en cantería. La edificación presenta dos portadas significativas: una en la fachada principal con arco de medio punto y otra similar en la fachada sur, ambas decoradas con las características bolas «isabelinas» en sus impostas.
Elementos Distintivos
Además un elemento particularmente notable es la ventana abocinada de la fachada sur, que fue embellecida con un singular esgrafiado fechado en 1799. La estructura interior se caracteriza por una nave única dividida en tres tramos por arcos de cantería ornamentados con bolas, culminando en una cabecera rectangular de testero plano.
Contexto Histórico-Cultural
Por lo que hay que darle especial mención merece el espacio que antecede a la fachada sur, un antiguo cementerio ubicado en un atrio elevado. Este elemento refleja las costumbres funerarias medievales
cuando existía una clara jerarquización social incluso en la muerte: los más pudientes eran enterrados en el interior del templo, mientras que el resto de la población recibía sepultura en el exterior.
La Iglesia de Santa María Magdalena no solo representa un destacado ejemplo de arquitectura religiosa, sino que también es un testimonio vivo de la evolución
histórica y social de Extremadura. Por lo que su preservación y estudio continúan siendo fundamentales para comprender el rico patrimonio cultural de la región y su papel en la configuración de la identidad local.
Preguntas Frecuentes – Iglesia de Santa María Magdalena
El pueblo fue fundado por Fernando (Hernán) Pérez Gallego, noveno Maestre de la Orden de Alcántara, quien era originario de Santa Marta de Ortigueira, La Coruña.
La iglesia se construyó entre finales del siglo XV y principios del XVI, sobre una edificación anterior.
La iglesia está construida en mampostería reforzada con cantería, excepto la fachada principal que es completamente de cantería. Tiene una nave única dividida en tres tramos por arcos de cantería adornados con bolas isabelinas y una cabecera rectangular con testero plano.
La ventana abocinada de la fachada sur fue decorada con un curioso esgrafiado realizado en 1799, según la fecha que figura en él.
Durante la Edad Media, la localidad estaba protegida por la Fortaleza de San Juan de Mascoras, sede de una importante Encomienda de la Orden militar alcantarina, ubicada en el cercano pueblo de Santibáñez el Alto.
En tiempos medievales, las personas más acomodadas eran enterradas en el interior de la iglesia, mientras que el resto de la población era enterrada en el exterior y alrededor del templo, en un atrio descubierto que se encontraba en un plano más alto que la plaza.
La Iglesia de Santa María Magdalena: Testigo Histórico de Hernán Pérez desde el Siglo XV
TE PUEDE INTERESAR
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- La primera ‘generación sin hijos’ y el desafío de la vejez: una sociedad en transformaciónpor ecosimex on 13 de marzo de 2025 at 17:12
El 20% de los adultos de entre 55 y 64 años no han tenido hijos. Esta tendencia plantea retos sociales y personales ante la vejez, impulsando nuevas formas de organización y apoy La entrada La primera ‘generación sin hijos’ y el desafío de la vejez: una sociedad en transformación se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Responsabilidad Penal de Menores: Delitos, Penas y Lugares de Cumplimientopor ecosimex on 12 de marzo de 2025 at 19:30
En el contexto de la justicia, el tratamiento penal de los menores es un tema delicado y complejo. La legislación en muchos países contempla responsabilidades penales diferenciadas para los jóvenes, considerando su grado de madurez y la necesidad de reintegrarlos en la sociedad. La entrada Responsabilidad Penal de Menores: Delitos, Penas y Lugares de Cumplimiento se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Ayudas Estatales para la Compra de Coches Híbridos en España: Situación Actual a Marzo de 2025por ecosimex on 3 de marzo de 2025 at 11:52
Descubre las actuales ayudas estatales para comprar coches híbridos en España en 2025. Analizamos la transición del Plan MOVES III al nuevo programa, los incentivos económicos disponibles (hasta 5.000€), deducciones fiscales y requisitos. Información actualizada sobre subvenciones y su aplicación retroactiva para vehículos de bajas emisiones. La entrada Ayudas Estatales para la Compra de Coches Híbridos en España: Situación Actual a Marzo de 2025 se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Encargar un Crimen por 20.000 Euros: La Inquietante Realidad de la ‘Red Oscura’por ecosimex on 23 de febrero de 2025 at 14:42
Descubre cómo la ‘red oscura’ facilita la contratación de sicarios por 20.000 euros, revelando una realidad alarmante y peligrosa en el mundo digital. La entrada Encargar un Crimen por 20.000 Euros: La Inquietante Realidad de la ‘Red Oscura’ se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Análisis de los mejores coches híbridos por menos de 22.000 € en España en 2025por ecosimex on 22 de febrero de 2025 at 16:25
En el actual mercado automovilístico español, los vehículos híbridos se han consolidado como la opción preferida para quienes buscan reducir consumos sin renunciar a la flexibilidad de uso. Este informe analiza tres modelos destacados de diferentes marcas que cumplen con el presupuesto de 22.000 La entrada Análisis de los mejores coches híbridos por menos de 22.000 € en España en 2025 se publicó primero en Saber Cómo Online.