Jonatan Carranza Sojo realiza un gran mural en homenaje a los Negritos de San Blas
El artista Jonatan Carranza Sojo realiza un mural en homenaje a los Negritos de San Blas, una tradición única de Montehermoso cargada de historia y simbolismo. Descubre la leyenda y la importancia cultural de esta fiesta.
Los Negritos de San Blas te dan la bienvenida a Montehermoso
El Palotero y Los Negritos de San Blas te dan la bienvenida a Montehermoso en la entrada de la localidad
Un tributo a la tradición de Montehermoso
El reconocido artista Jonatan Carranza Sojo ha expresado su gratitud al Ayuntamiento de Montehermoso por confiarle la creación de un mural que celebra una de las tradiciones más emblemáticas del municipio: Los Negritos de San Blas. Este proyecto artístico no solo embellece el entorno urbano, sino que también perpetúa una historia cargada de simbolismo y arraigo cultural.
Los Negritos de San Blas: Historia y esencia de una fiesta singular
Esta tradición, que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, tiene como protagonistas a siete danzantes cuyas caras tiznadas con corcho quemado evocan una leyenda de humildad y creatividad. Ataviados con el traje típico de Montehermoso, destacan por su característico gorro llamado «Rocaol«, que aporta un aire marcial a su atuendo.
Uno de los personajes más pintorescos es el «Palotero«, un danzante que con su actitud burlesca lleva un zurrón de piel lleno de utensilios necesarios para la ejecución de las danzas. Al compás de las castañuelas, confeccionadas con corazón de encina, los Negritos recrean una atmósfera festiva que transporta a los espectadores a tiempos remotos.
La leyenda tras los Negritos
Se cuenta que hace siglos, una familia de siete hermanos extremadamente pobres recurría al pueblo de Montehermoso cada día de San Blas para pedir limosna, ofreciendo como intercambio danzas innovadoras cada año. Tras dieciséis años, agotado su repertorio, idearon pintarse las caras de negro para aparentar ser un grupo distinto. Aunque fueron reconocidos, la creatividad y la devoción de los hermanos les granjearon la simpatía del pueblo, que les permitió continuar con su tradición, esta vez con las caras tiznadas como un rasgo distintivo.
Preguntas frecuentes
Es un artista reconocido por su contribución al mural en homenaje a los Negritos de San Blas, representando fielmente esta tradición cultural de Montehermoso.
Son siete danzantes con caras tiznadas que realizan danzas tradicionales, destacando por su atuendo típico y accesorios como el gorro «Rocaol» y las castañuelas de corazón de encina.
Surge de la historia de siete hermanos que pintaron sus caras de negro para seguir participando en las danzas tras agotar su repertorio, siendo aceptados por el pueblo.
El mural es un homenaje visual que captura la esencia y el simbolismo de esta fiesta, contribuyendo a la preservación de la tradición.
Su vestimenta, el «Palotero» con su zurrón de piel, y el uso de castañuelas de corazón de encina al compás de las danzas.
Preserva la identidad cultural y el patrimonio de Montehermoso, conectando a las generaciones actuales con su historia y valores.
Reflexión: El arte como puente entre pasado y presente
El mural de Jonatan Carranza Sojo no solo es un homenaje, sino también un recordatorio de cómo las tradiciones locales pueden inspirar el arte contemporáneo. La fusión entre historia, leyenda y expresión visual enriquece el patrimonio cultural y refuerza la identidad colectiva de Montehermoso.
Este tipo de iniciativas pone de manifiesto la importancia de preservar las tradiciones y adaptarlas a los tiempos modernos. A través de su obra, Carranza ha logrado capturar la esencia de los Negritos de San Blas, garantizando que futuras generaciones puedan apreciar y valorar esta herencia cultural.
Agradecimientos
Jonatan Carranza concluyó su mensaje destacando su agradecimiento al Ayuntamiento de Montehermoso y a la Oficina de Turismo de Montehermoso por haberle confiado esta misión. “Gracias por permitirme representar esta fiesta tan genuina que es parte del alma de nuestro pueblo”, declaró emocionado.
Jonatan Carranza Sojo realiza un gran mural en homenaje a los Negritos de San Blas
TE PUEDE INTERESAR
- Figura de juguete
- Momentos de diversión
- Astérix: set de figuras
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- Sabías Nuevo Virus Patógeno Descubierto en China de: Una Amenaza Global en Ascensopor ecosimex on 14 de enero de 2025 at 14:55
Investigadores en China han identificado un nuevo virus zoonótico transmitido por garrapatas, subrayando el riesgo creciente de enfermedades emergentes. ¿Estamos preparados para prevenir la próxima pandemia? La entrada Sabías Nuevo Virus Patógeno Descubierto en China de: Una Amenaza Global en Ascenso se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Desenmascarando el Bulo de la Pegatina de la ITV: ¿Es Obligatorio Llevarla en el Parabrisas?por ecosimex on 13 de enero de 2025 at 17:39
Descubre la verdad sobre la obligatoriedad de llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas. Aclaramos el bulo y te contamos todo lo que necesitas saber para evitar multas y conducir con seguridad. La entrada Desenmascarando el Bulo de la Pegatina de la ITV: ¿Es Obligatorio Llevarla en el Parabrisas? se publicó primero en Saber Cómo Online.
- ¿Qué significa un Ct superior a 30 en la prueba PCR del Covid-19?por ecosimex on 12 de enero de 2025 at 12:21
Descubre qué significa un Ct superior a 30 en la prueba PCR SARS-CoV-2 y cómo interpretar este valor clave para diagnosticar COVID-19. Reflexionamos sobre su relevancia clínica, técnica y epidemiológica, ayudando a comprender mejor su impacto en salud pública. La entrada ¿Qué significa un Ct superior a 30 en la prueba PCR del Covid-19? se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Sabías quién es quién en el caso Ausbanc y Manos Limpias: Un escándalo que sacudió a Españapor ecosimex on 9 de enero de 2025 at 18:49
Descubre los detalles del caso Ausbanc y Manos Limpias: los 18 imputados, los delitos que se les atribuyen y el impacto de este entramado en la sociedad española. La entrada Sabías quién es quién en el caso Ausbanc y Manos Limpias: Un escándalo que sacudió a España se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Sabías del trágico desenlace de Castilblanco: entre la lucha obrera y la represiónpor ecosimex on 2 de enero de 2025 at 17:33
Descubre los sucesos de Castilblanco de 1931, un enfrentamiento histórico entre jornaleros y la Guardia Civil que marcó el devenir de la Segunda República Española. La entrada Sabías del trágico desenlace de Castilblanco: entre la lucha obrera y la represión se publicó primero en Saber Cómo Online.