
El carrizo en los ríos de España: amenaza silenciosa para la biodiversidad y la calidad del agua
Descubre cómo la expansión del carrizo (Phragmites australis) está transformando los ríos españoles. Analizamos su impacto ecológico, hidrológico y posibles soluciones sostenibles.
Audio Pódcast sobre el carrizo o la caña y sus falsos mitos
🌿 Introducción: una planta nativa con comportamiento invasor
Aunque Phragmites australis, conocido como carrizo, es una especie nativa de Europa, su proliferación descontrolada en los ríos de España está generando impactos que imitan el comportamiento de una especie invasora. Esta aparente contradicción se debe a un entorno altamente degradado que facilita su expansión.
🌊 Impactos ecológicos: monocultivos que empobrecen los ecosistemas

Desplazamiento de especies autóctonas
El carrizo forma densos monocultivos que desplazan a la vegetación ribereña autóctona, reduciendo drásticamente la biodiversidad. Esta pérdida de complejidad estructural provoca la homogeneización del hábitat.
Efectos en la fauna
Si bien algunas aves generalistas pueden usar los carrizales para anidar, la falta de heterogeneidad vegetal afecta a peces e invertebrados, limitando recursos tróficos y espacios reproductivos.
💧 Impactos hidrológicos: alteración del régimen de los ríos
Consumo hídrico excesivo
El carrizo tiene un alto nivel de evapotranspiración, lo que contribuye al agotamiento hídrico de los ríos y humedales, agravando los efectos del cambio climático y favoreciendo aún más su expansión.
Colmatación y morfología fluvial
Sus rizomas atrapan sedimentos y provocan colmatación de cauces, como ocurrió en el río Chicamo. Esto ralentiza el flujo del agua y aumenta el riesgo de inundaciones, aunque su flexibilidad también puede atenuar el impacto de avenidas.
🚱 Calidad del agua: ¿depuradora natural o fuente de eutrofización?
Doble filo ecológico
En humedales artificiales, Phragmites australis puede utilizarse para fitorremediación. Sin embargo, en entornos naturales su descomposición masiva puede liberar nutrientes y provocar anoxia, favoreciendo la eutrofización.
🔥 Causas de la expansión: una tormenta perfecta
Degradación ambiental
Alteraciones antrópicas, como la urbanización, la agricultura intensiva y el abandono de cultivos, generan condiciones ideales para su expansión.
Contaminación y cambio climático
El exceso de nitrógeno y fósforo en las aguas y el aumento de la aridez climática fortalecen el dominio del carrizo, generando un ciclo de retroalimentación ecológica negativa.
🛠 Estrategias de gestión: restauración frente a erradicación
Métodos físicos y químicos
- Corte estratégico, excavación de rizomas y uso de herbicidas sistémicos pueden ser eficaces si se aplican coordinadamente.
- El mulching con plástico y la inundación controlada son medidas complementarias.
Restauración ecológica integral
- Revegetación con especies nativas.
- Recuperación del régimen hidrológico natural.
- Uso de Phragmites en sistemas artificiales de depuración bajo control.
🔍 Proyectos reales en España
Desde el río Alhama hasta los estuarios del País Vasco, se han implementado iniciativas de control, restauración y monitoreo. Cada caso resalta la necesidad de estrategias localmente adaptadas y basadas en datos científicos.
🧠 Reflexión final: restaurar antes que erradicar
El problema del carrizo no es solo biológico, sino sintomático de un sistema fluvial en desequilibrio. Más que erradicar una planta, urge restaurar el funcionamiento ecológico de los ríos: solo así se frenará su expansión y se recuperará la biodiversidad perdida.
Descarga informe completo sobre este tema dónde se consultaron más de 200 webs
El carrizo en los ríos de España: amenaza silenciosa para la biodiversidad y la calidad del agua
TE PUEDE INTERESAR
Últimas Noticias Norte de Extremadura en 2 minutos
por c6340474 on 8 de septiembre de 2025 at 11:30
Descubre la verdadera historia del 8 de septiembre como Día de Extremadura. Desde la confesión de José Luis Rodríguez Ibarra sobre una «cacicada» hasta el pacto entre poderes, exploramos las razones políticas y sociales que configuraron esta festividad. ¿Qué fechas alternativas se descartaron y por qué Guadalupe? Un análisis profundo de la celebración oficial y las voces críticas que emergen. La entrada 8 de Septiembre: La Controversial Historia Detrás del Día de Extremadura – ¿Un Hilo Histórico o una Cacicada? se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
Teatro Intrépido en el Norte de Extremadura
por c6340474 on 7 de septiembre de 2025 at 12:51
Teatro Intrépido «La verdadera educación ambiental es, por naturaleza, ‘antisistema’. Cualquier intento Read more La entrada Teatro Intrépido en el Norte de Extremadura se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
por c6340474 on 22 de agosto de 2025 at 13:37
El Proyecto MOSAICO en Extremadura busca prevenir los grandes incendios forestales recuperando el paisaje tradicional mediante agricultura, ganadería y selvicultura. Una estrategia pionera que une a la Universidad de Extremadura, la Junta y la población rural. La entrada MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia
por c6340474 on 9 de agosto de 2025 at 12:00
Disfruta de la XXV Edición del Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: artesanía km 0, talleres en vivo, museo abierto y una sala de realidad virtual para recorrer la historia local. Todo el 17 de agosto en el Parque Príncipe Felipe —planifica tu visita y descubre por qué esta cita se ha convertido en un referente de la artesanía extremeña. La entrada XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural
por c6340474 on 24 de julio de 2025 at 16:59
Descubra el potencial de inversión y las claves del éxito en el turismo rural de Sierra de Gata. Un análisis en profundidad sobre regulación, mercado y estrategias para un paraíso virgen en Extremadura que se debate entre el crecimiento económico y la preservación de su autenticidad. La entrada Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.