Skip to content

Descubre San Martín de Trevejo: Historia, Cultura y Lugares Imperdibles

San Martín de Trevejo que ver y hacer en uno de los pueblos más bonitos

Descubre San Martín de Trevejo: Historia, Cultura y Lugares Imperdibles

Autor: JC. Vidal 💚 Web Norte de Extremadura

Guía del contenido

Sumérgete en la belleza de San Martín de Trevejo, uno de los pueblos más bonitos de España. Descubre su historia, cultura, arquitectura y los mejores lugares para visitar en la Sierra de Gata.

San Martín de Trevejo, ubicado en la hermosa Sierra de Gata, en Extremadura, es uno de esos lugares que parece sacado de un cuento. Con su singular arquitectura, sus tradiciones ancestrales y un entorno natural espectacular, este pintoresco pueblo invita a sus visitantes a disfrutar de su esencia única. Pasear por sus calles adoquinadas, impregnarse del aire puro y disfrutar de la hospitalidad de su gente son solo algunas de las razones por las que San Martín de Trevejo se convierte en una visita inolvidable. Aquí, recorreremos su historia, cultura y las principales atracciones que no puedes perderte, además de detallar la vida local, actividades y curiosidades que hacen especial a este maravilloso rincón de Extremadura.

Vídeo de TikTok @juanra_iberico / San Martín de Trevejo

@juanra_iberico 🔒GUARDA y 🔄COMPARTE Uno de los pueblos mas bonitos de España @LosPueblosmbe 📍San Martin de Trevejo (Caceres) #ViajeInolvidable #PueblosConHistoria #TurismoSostenible #RinconesSecretos #MaravillasDeLaNaturaleza #AventurasPorEspaña #EscapadasRurales #ViajerosTikTok #DisfrutaEspaña #PaisajesDeEspaña #SecretosDeEspaña #ViajeroEmpedernido #PueblosYCiudades #NaturalezaDeEspaña #VacacionesEnEspaña #PueblosConEncantoEspaña #ExtremaduraMaravillosa #ViajandoPorEspaña #CulturaYTradición #EscapadaDeEnsueño #lugaresparavisitar #extremadura #extremadura💚🤍🖤 #sanmartindetrevejo ♬ Demise of a Nation – Secession Studios

La Historia de San Martín de Trevejo

La fundación de San Martín de Trevejo se remonta al siglo IV, cuando el pueblo era conocido como San Martín de los Vinos, un nombre que refleja su vinculación con la viticultura. En aquellos tiempos, el cultivo de la vid desempeñaba un papel fundamental en la economía y la vida social del pueblo, siendo el vino una de las principales fuentes de sustento y un símbolo de identidad para los lugareños. Su historia también está ligada a Alfonso VII de León y su hijo Fernando II, quienes repoblaron la región en el siglo XIII, atrayendo a pobladores de Galicia y del Reino de León. Esta repoblación fue fundamental para el origen de A Fala, una lengua singular que aún se habla en San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno y Eljas.

A Fala: La Lengua que Define al Pueblo

A Fala, reconocida como Bien de Interés Cultural desde 2001, es una lengua única derivada del galaico portugués con influencias del asturleonés. Cada uno de los municipios de la zona tiene su propia variante: Mañegu en San Martín de Trevejo, Valverdeiru en Valverde del Fresno y Lagarteiru en Eljas. Esta diversidad lingüística es una de las muchas riquezas culturales que el pueblo preserva con orgullo. A Fala no es solo una lengua, sino una ventana al pasado y un testimonio vivo de las raíces culturales de la región. En sus canciones, cuentos y expresiones, se puede apreciar cómo la lengua ha perdurado a lo largo del tiempo, siendo un símbolo de identidad que fortalece los lazos entre los habitantes de estos pueblos.

Cultura y Tradiciones: La Vida en San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo se destaca por su cultura tradicional, vinculada a la agricultura y la ganadería. El aceite de oliva, el vino y la miel son algunos de los productos más emblemáticos del pueblo, y no es de extrañar que quienes los prueban se lleven una grata impresión. La producción de estos productos sigue métodos tradicionales transmitidos de generación en generación, lo que garantiza la calidad y el sabor únicos que los caracteriza. Además, los antiguos regatos que atraviesan las calles del pueblo, acompañados de coloridas flores que los vecinos cuidan con esmero, llenan el aire de un aroma especial que convierte cada paseo en una experiencia inolvidable.

Las festividades locales también son una parte fundamental de la vida en San Martín de Trevejo. Durante todo el año, el pueblo celebra diversas fiestas y ferias que atraen tanto a residentes como a visitantes, con música tradicional, bailes y deliciosas comidas típicas que reflejan la rica herencia cultural de la región.

Lugares que Ver en San Martín de Trevejo

Iglesia de San Martín de Tous

Descubre San Martín de Trevejo

Construida en el siglo XVII sobre un templo anterior, esta iglesia destaca por ser la única de la comarca que cuenta con tres naves. Su torre, ubicada en la Plaza Mayor, llegó a funcionar como cárcel, y el altar mayor está decorado con obras del siglo XVIII del pintor Luis Morales. En el interior de la iglesia, se puede sentir la atmósfera serena que invita a la reflexión, con sus techos altos y vitrales que proyectan hermosos juegos de luces. La torre, por su parte, es un emblema del pueblo y ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos.

Plaza Mayor y la Casa del Comendador

En el corazón del pueblo se encuentra la Plaza Mayor, donde destaca la fuente del siglo XIX y la Casa del Comendador, un edificio histórico que alojó al Bailío de la Encomienda de San Martín de Trevejo. La plaza es el punto de encuentro para los habitantes del pueblo y el escenario de muchos eventos y celebraciones. En sus alrededores, podrás encontrar pequeños comercios y bares donde degustar la gastronomía local mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno.

La Torre Campanario

Descubre San Martín de Trevejo

Alejada del templo principal, la torre está construida en piedra de sillería y presenta gárgolas con formas animales y humanas que le otorgan un toque místico. Esta torre también cuenta con un reloj y un escudo de Carlos V, siendo un símbolo histórico que atrae tanto a los amantes de la arquitectura como a los curiosos por la historia. Las gárgolas, con sus expresiones singulares, parecen custodiar el pueblo desde lo alto, añadiendo un toque de misterio a la estructura.

El Chafaril o Lavaderos Antiguos

Este sitio tradicional cuenta con dos grandes pilones que recogen el agua de tres caños, y a su lado se encuentra una estatua que rinde homenaje a las lavanderas que antaño utilizaban este lugar. En el pasado, el lavadero era un importante punto de reunión para las mujeres del pueblo, que acudían no solo a lavar la ropa, sino también a compartir historias y fortalecer el sentido de comunidad.

Arquitectura Tradicional y Casonas Nobiliarias

Las calles de San Martín de Trevejo están llenas de encanto gracias a su arquitectura tradicional. Las casas tienen dos alturas: la planta baja, construida en piedra, solía albergar al ganado, mientras que el piso superior está hecho de entramado de madera y adobe. Este estilo arquitectónico está protegido como Bien de Interés Cultural. Además, hay varias casonas y antiguos palacios que pertenecieron a la nobleza local, todos con un encanto que invita a perderse en las calles del pueblo. Entre estas casonas, destaca la Casa del Comendador, que impresiona por su majestuosidad y detalles arquitectónicos, reflejando el poder y la influencia de sus antiguos habitantes.

Las Piscinas Naturales

Estas piscinas, creadas al represar el río, ofrecen un espacio ideal para el descanso y el disfrute en un entorno rodeado de naturaleza. El agua cristalina y el entorno tranquilo hacen de este lugar un pequeño paraíso, perfecto para refrescarse en los días calurosos de verano. Además, es un punto de encuentro donde locales y visitantes se mezclan, compartiendo momentos de diversión en medio de un paisaje inigualable.

Las Bodegas de Vino de Pitarra

En San Martín de Trevejo, las bodegas de vino de pitarra son un lugar emblemático donde la tradición se vive a través de los sentidos. En estas bodegas, los amigos se reúnen para compartir momentos, disfrutar del buen vino y acompañarlo con platos tradicionales, como embutidos y quesos de la región. Las grandes tertulias que surgen en estas reuniones, llenas de risas y conversaciones animadas, son una parte esencial de la vida social del pueblo. El ambiente rústico y acogedor de las bodegas, rodeado de barricas y aromas a vino, hace que cada visita sea una experiencia auténtica y entrañable.

Actividades Recomendadas en San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo también es un lugar perfecto para los amantes del senderismo. Además la Ruta Entre Ríos y Bosques, de 6 kilómetros, es una excelente manera de explorar el paisaje natural de la Sierra de Gata. Así que esta ruta, rodeada de frondosos bosques y atravesando pequeños arroyos, ofrece una conexión única con la naturaleza, ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la paz del campo. Otra opción interesante es la Senda de Jálama, que asciende hasta los 1.492 metros del pico del mismo nombre, brindando vistas panorámicas espectaculares. Durante el recorrido, se pueden observar diversas especies de fauna y flora autóctonas, haciendo de cada paso una oportunidad de aprendizaje y descubrimiento.

¡No olvides disfrutar de la excelente gastronomía local en uno de los muchos restaurantes tradicionales! La gastronomía de San Martín de Trevejo incluye platos como el cabrito asado, las migas extremeñas y los productos derivados del cerdo ibérico, que deleitan a los paladares más exigentes.

Lucha por Conservar la Sierra de Gata: No a la Mina

Descubre San Martín de Trevejo: Historia, Cultura y Lugares Imperdibles

Sierra de Gata: No a la Mina

En San Martín de Trevejo y sus alrededores, los vecinos se están movilizando activamente para evitar la apertura de una mina de litio que podría amenazar la riqueza natural de la Sierra de Gata. La frase «No a la Mina» se ha convertido en un lema que refleja el espíritu protector de los habitantes hacia su tierra y su cultura. Esta lucha va más allá de una simple protesta; es una defensa apasionada del modo de vida de la comunidad, que está profundamente arraigada en el respeto por la naturaleza y la preservación de un entorno que ha sido su hogar durante generaciones. Además las movilizaciones incluyen manifestaciones, charlas informativas y actividades de concienciación sobre los impactos negativos que la explotación minera podría tener en la biodiversidad local y en la calidad de vida de los habitantes.

San Martín de Trevejo en Redes

Preguntas frecuentes sobre San Martín de Trevejo

FAQ San Martín de Trevejo
¿Cuál es la historia de San Martín de Trevejo?

San Martín de Trevejo se fundó en el siglo IV, siendo conocido como San Martín de los Vinos. Alfonso VII de León y su hijo Fernando II repoblaron la región en el siglo XIII, dando origen a la lengua A Fala.

¿Qué es A Fala?

A Fala es una lengua derivada del galaico portugués con influencias del asturleonés. Es hablada en San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno y Eljas. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2001.

¿Cuáles son los productos tradicionales de San Martín de Trevejo?

San Martín de Trevejo se destaca por el aceite de oliva, el vino de pitarra y la miel. Todos estos productos se elaboran mediante métodos tradicionales que se transmiten de generación en generación.

¿Qué lugares emblemáticos se pueden visitar en San Martín de Trevejo?

Algunos de los lugares emblemáticos son la Iglesia de San Martín de Tous, la Plaza Mayor con la Casa del Comendador, la Torre Campanario y los antiguos lavaderos llamados El Chafaril.

¿Qué actividades se recomiendan en San Martín de Trevejo?

Entre las actividades recomendadas se encuentran el senderismo en la Ruta Entre Ríos y Bosques y la Senda de Jálama, así como la degustación de la gastronomía local en restaurantes tradicionales.

¿Cuál es la posición de los vecinos frente a la posible apertura de una mina de litio?

Los vecinos de San Martín de Trevejo están movilizándose en contra de la apertura de una mina de litio que podría amenazar la riqueza natural de la Sierra de Gata. «No a la Mina» es su lema en defensa de su tierra y cultura.

En resumen

San Martín de Trevejo es un tesoro oculto en Extremadura que vale la pena visitar, explorar y disfrutar. Desde su historia hasta sus calles llenas de vida, su gastronomía y su lucha por preservar el medio ambiente, este pequeño pueblo ofrece una experiencia inolvidable para todo aquel que se atreva a descubrirlo. Visitar San Martín de Trevejo es sumergirse en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan armoniosamente, creando una atmósfera única que invita a relajarse, aprender y dejarse maravillar por la belleza que se esconde en cada rincón de este lugar encantador. Además, no puedes perderte la oportunidad de conocer a sus amables habitantes, siempre dispuestos a compartir sus historias y tradiciones, haciendo que cada visitante se sienta como en casa.

Descubre San Martín de Trevejo: Historia, Cultura y Lugares Imperdibles

TE PUEDE INTERESAR

Libro recomendado por esta página

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura
Micropublic solidaria