
La Encamisá 2025 en Navalvillar de Pela: Una Tradición Ancestral Ecuestre que Honra a San Antón
Descubre La Encamisá, la espectacular fiesta de Interés Turístico Regional que transforma Navalvillar de Pela cada 16 de enero, donde jinetes ataviados con tradicionales vestimentas recrean una histórica victoria sobre el ejército árabe.
Una Celebración Ancestral que Cobra Vida
La localidad extremeña de Navalvillar de Pela se prepara para vivir uno de sus momentos más emblemáticos del año: La Encamisá, una festividad declarada de Interés Turístico Regional que tendrá lugar el próximo 16 de enero de 2025. Esta celebración, que se desarrolla durante la noche de San Fulgencio, transporta a visitantes y lugareños a una época donde la historia y la tradición se funden en un espectáculo único.
Rituales y Simbolismo
El evento comienza puntualmente a las 20:00 horas con el característico repique de campanas y el estruendo de cohetes, marcando el inicio de tres horas de intensa emoción. Los jinetes, siguiendo una tradición centenaria, deben completar tres vueltas reglamentarias por las calles del pueblo, recreando la histórica victoria sobre las fuerzas árabes que intentaron invadir la localidad.
Vestimenta y Ornamentación: Un Despliegue de Color y Tradición
Los participantes lucen una indumentaria específica que incluye:
- Gorros puntiagudos
- Pañuelos multicolores
- Camisas blancas amplias
- Fajas rojas o negras
- Pantalones de paño o pana negra
- Botas y zahones de cuero
Los caballos, protagonistas indiscutibles de la celebración, se engalanan con elementos tradicionales como el cabezón, pecho petral, campanillas y la emblemática manta de madroños, tejida artesanalmente en los telares locales con lana y algodón.
El Ritual del Abanderado
Una figura central en la celebración es el abanderado, cuya misión consiste en agitar incesantemente la bandera mientras los jinetes se aproximan para besarla, en un acto de profundo simbolismo y respeto. La carrera concluye oficialmente cuando la bandera completa tres vueltas pasando por el ayuntamiento.
Reflexión sobre el Patrimonio Cultural
Así que la Encamisá representa mucho más que una simple festividad local; es un testimonio vivo del rico patrimonio cultural de Extremadura. En una época donde las tradiciones ancestrales se van diluyendo, esta celebración no solo persiste sino que se fortalece, atrayendo cada año a más visitantes fascinados por su autenticidad y espectacularidad.
Además la preservación de estas manifestaciones culturales resulta fundamental para mantener viva la identidad de los pueblos y transmitir a las nuevas generaciones la importancia de sus raíces históricas. La Encamisá es un ejemplo perfecto de cómo una tradición puede adaptarse al paso del tiempo sin perder su esencia original, convirtiéndose en un motor de cohesión social y atractivo turístico para la región.
La Encamisá 2025 en Navalvillar de Pela: Una Tradición Ancestral Ecuestre que Honra a San Antón
TE PUEDE INTERESAR
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Francopor ecosimex on 23 de septiembre de 2025 at 19:46
Descubre los trágicos eventos del 27 de septiembre de 1975, el día de los últimos fusilamientos del franquismo. Conoce a las cinco víctimas, el contexto histórico y el impacto global de este sombrío capítulo en la historia de España. La entrada El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Franco se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026por ecosimex on 21 de septiembre de 2025 at 16:04
Hacienda confirma una deducción de hasta 340 € en el IRPF para trabajadores con ingresos bajos aplicable al ejercicio 2025 y visible en la Renta 2026. Descubre requisitos, umbrales (16.576 €–18.276 €), cálculo y cómo verificarla en el borrador. La entrada Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026 se publicó primero en Saber Cómo Online.
- De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformaciónpor ecosimex on 20 de septiembre de 2025 at 16:57
Abarrafía, joven marroquí de 20 años, pasó 57 días en prisión por un incendio accidental atribuido falsamente como ataque; el testimonio de la víctima y los informes periciales lo exoneran y revelan cómo un bulo encendió odio y estigma. La entrada De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformación se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascalpor ecosimex on 19 de septiembre de 2025 at 16:51
Santiago Abascal denunció los “chiringuitos”, pero ahora Vox enfrenta graves acusaciones de ser una “estafa piramidal” para el enriquecimiento personal. Exdiputados revelan desvío de dinero público, purgas internas y una deriva radical. ¿Es Vox el nuevo chiringuito que decía combatir? La entrada Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascal se publicó primero en Saber Cómo Online.
- ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en Españapor ecosimex on 8 de septiembre de 2025 at 18:10
¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España Descubre la normativa vigente sobre la tenencia de caballos en zonas urbanas, conoce las limitaciones legales,… La entrada ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España se publicó primero en Saber Cómo Online.