
«Calzadilla acoge el I Encuentro de Folklore Infantil del Valle del Alagón: una fiesta de tradiciones y cultura viva
El próximo 18 de mayo, Calzadilla será escenario del I Encuentro de Folklore Infantil del Valle del Alagón, un evento que reunirá a agrupaciones de toda la comarca para celebrar la riqueza cultural de Extremadura. Talleres, danzas, música y magia para toda la familia en el corazón de la primavera.
El folklore infantil se da cita en Calzadilla este 18 de mayo
Con el lema «Ya huele a jara», el programa Primavera en la Dehesa 2025 sigue sembrando cultura y tradición en la comarca del Valle del Alagón. En esta ocasión, la localidad de Calzadilla acoge el I Encuentro de Folklore Infantil, una jornada festiva donde el protagonismo lo toman los más pequeños, herederos del legado cultural extremeño.
El evento tendrá lugar en el parque municipal de Calzadilla y promete una experiencia inolvidable para familias, vecinos y visitantes. Será una jornada donde se pondrán en valor las tradiciones, el traje regional, la música popular y la danza como herramientas vivas de identidad colectiva.
Grupos participantes: una muestra de diversidad y arraigo
Este primer encuentro contará con la actuación de diversos grupos representativos de la comarca del Valle del Alagón. Entre ellos destacan:
- Asociación de Coros y Danzas “La Vara” de Puebla de Argeme
- Grupo Folclórico “Las Mondas” de Calzadilla
- Asociación Folklórica “Sabor Añejo” de Montehermoso
- Grupo Folclórico “Labranza” de Holguera
- Asociación Cultural de Bailes Regionales “Virgen del Encinar” de Ceclavín
- Grupo de Coros y Danzas Savia Nueva de Coria
Cada agrupación pondrá en escena el rico repertorio de su localidad, permitiendo al público descubrir la pluralidad de estilos, vestimentas y melodías que conforman el acervo cultural de la región.
Actividades complementarias para disfrutar en familia
Además del espectáculo central de danzas tradicionales, el evento contará con talleres infantiles, espacios lúdicos y un espectáculo de magia, pensado para que los niños se acerquen al folklore desde el juego, la creatividad y la sorpresa.
La organización invita a disfrutar de una jornada de convivencia donde el folklore se mezcla con el entretenimiento educativo, consolidando un modelo de transmisión cultural atractivo y participativo.
Un impulso al turismo cultural en el Valle del Alagón
Esta iniciativa, impulsada por Adesval dentro del marco de Primavera en la Dehesa 2025, forma parte de una estrategia de dinamización comarcal que promueve la riqueza medioambiental, etnográfica y patrimonial del Valle del Alagón.
El evento busca también fortalecer el turismo rural mediante la celebración de actividades que resalten el valor de lo local. Calzadilla, como anfitriona, se posiciona así como un referente de la tradición viva en Extremadura.
Reflexión final: sembrar cultura es sembrar futuro
El I Encuentro de Folklore Infantil del Valle del Alagón no solo es una celebración artística, sino una inversión en la memoria colectiva. Iniciativas como esta permiten que las nuevas generaciones se apropien de su herencia con orgullo, al tiempo que se proyectan al futuro con raíces firmes.
Educar en cultura es educar en identidad, pertenencia y respeto por lo propio. Que los niños dancen al son de sus tradiciones es, sin duda, la mejor forma de garantizar que esas tradiciones sigan vivas muchos años más.
Consulta el programa completo en primaveraenladehesa.org
Calzadilla acoge el I Encuentro de Folklore Infantil del Valle del Alagón: una fiesta de tradiciones y cultura viva
TE PUEDE INTERESAR
Últimas Noticias Norte de Extremadura en 2 minutos
por c6340474 on 22 de agosto de 2025 at 13:37
El Proyecto MOSAICO en Extremadura busca prevenir los grandes incendios forestales recuperando el paisaje tradicional mediante agricultura, ganadería y selvicultura. Una estrategia pionera que une a la Universidad de Extremadura, la Junta y la población rural. La entrada MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia
por c6340474 on 9 de agosto de 2025 at 12:00
Disfruta de la XXV Edición del Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: artesanía km 0, talleres en vivo, museo abierto y una sala de realidad virtual para recorrer la historia local. Todo el 17 de agosto en el Parque Príncipe Felipe —planifica tu visita y descubre por qué esta cita se ha convertido en un referente de la artesanía extremeña. La entrada XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural
por c6340474 on 24 de julio de 2025 at 16:59
Descubra el potencial de inversión y las claves del éxito en el turismo rural de Sierra de Gata. Un análisis en profundidad sobre regulación, mercado y estrategias para un paraíso virgen en Extremadura que se debate entre el crecimiento económico y la preservación de su autenticidad. La entrada Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
El Viaducto del Alagón: La historia olvidada del puente que transformó Montehermoso
por c6340474 on 24 de julio de 2025 at 10:23
Descubre la fascinante historia del puente sobre el río Alagón en Montehermoso. Un viaje a la España de la posguerra para entender cómo esta obra de 1947 en la carretera EX-370 cambió para siempre la comarca. La entrada El Viaducto del Alagón: La historia olvidada del puente que transformó Montehermoso se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.
La Ermita de la Virgen del Puerto: Historia, Leyenda y el Robo que Hirió el Corazón de Plasencia
por c6340474 on 23 de julio de 2025 at 10:46
Descubre la fascinante historia de la Ermita de la Virgen del Puerto en Plasencia, desde su milagrosa leyenda hasta el reciente robo de su corona. Un viaje al alma de una ciudad y su patrona. La entrada La Ermita de la Virgen del Puerto: Historia, Leyenda y el Robo que Hirió el Corazón de Plasencia se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.