Saltar al contenido

Sanjuanes de Coria: Un Hombre de 69 Años de Montehermoso, Herido Grave por Asta de Toro

Sanjuanes de Coria: Un Hombre de 70 Años de Montehermoso Herido Grave por Asta de Toro

Sanjuanes de Coria: Un Hombre de 69 Años de Montehermoso, Herido Grave por Asta de Toro

Autor: JA.IA 💚 Web Norte de Extremadura


Impactante suceso en los Sanjuanes de Coria: un vecino de Montehermoso de 69 años sufre una grave cornada en la ingle. Conoce todos los detalles del incidente y el estado de salud del afectado en esta cobertura completa.

Guía del contenido

Grave Cogida en Coria: Un Vecino de Montehermoso Herido en los Sanjuanes

La madrugada del 26 de junio se tiñó de preocupación en las Fiestas de San Juan de Coria (Cáceres) tras un incidente grave con asta de toro. Un hombre de 69 años, vecino de Montehermoso, resultó herido de consideración en la ingle derecha durante el encierro, mientras participaba en la tradicional suelta de toros.

Detalles del Incidente y la Rápida Actuación Médica

El suceso tuvo lugar en la plaza de la Catedral, un punto neurálgico de los festejos. El toro, de nombre «Cartuchero» y perteneciente a la ganadería Ana Romero, fue el protagonista de la embestida que dejó al participante con una herida grave.
Inmediatamente, los servicios de emergencia actuaron con celeridad. El hombre fue atendido en el quirófano principal, habilitado en el Ayuntamiento, donde recibió las primeras curas vitales. Tras la intervención, fue trasladado al Hospital Ciudad de Coria. Su pronóstico es grave, aunque las últimas informaciones indican que se encuentra estable y bajo seguimiento clínico, lo que abre un rayo de esperanza ante la adversidad. La alcaldesa de Coria, Almudena Domingo, ha expresado públicamente su agradecimiento por la eficiencia y rapidez de los servicios médicos, cuya labor fue crucial para estabilizar al herido.

Unas Fiestas Marcadas por los Incidentes

Lamentablemente, este no ha sido el único suceso destacable en los Sanjuanes de Coria 2025. Las festividades se han visto empañadas por otros percances que subrayan los riesgos inherentes a este tipo de celebraciones. Apenas unos días antes, el 24 de junio, otro hombre de 54 años sufrió una cornada grave en la pierna derecha. Además de estos dos incidentes mayores, se han registrado numerosos heridos leves debido a contusiones y escoriaciones, lo que evidencia la intensidad y peligrosidad de los encierros. Ver imagen

Reflexión Final: Tradición, Riesgo y Seguridad

Los Sanjuanes de Coria son una tradición arraigada y de gran valor cultural, que atrae a miles de visitantes cada año. Sin embargo, los recientes incidentes nos recuerdan la cara más cruda de estos festejos: el riesgo inherente que conllevan. La pasión y la adrenalina son parte fundamental de estas celebraciones, pero es imperativo que tanto organizadores como participantes extremen las medidas de seguridad. La prioridad debe ser siempre salvaguardar la integridad física de todos. Este tipo de sucesos nos invita a reflexionar sobre el delicado equilibrio entre la preservación de la tradición y la garantía de la seguridad, buscando siempre que la fiesta continúe, pero sin lamentar pérdidas o daños irreparables.

Revisión de la fuente del artículo

Este artículo ha sido elaborado utilizando información de fuentes de internet verificadas, con la supervisión Humana y de la inteligencia artificial de Google.

Sanjuanes de Coria: Un Hombre de 69 Años Herido Grave por Asta de Toro

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias Norte de Extremadura en 2 minutos

MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales

MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales

por c6340474 on 22 de agosto de 2025 at 13:37

El Proyecto MOSAICO en Extremadura busca prevenir los grandes incendios forestales recuperando el paisaje tradicional mediante agricultura, ganadería y selvicultura. Una estrategia pionera que une a la Universidad de Extremadura, la Junta y la población rural. La entrada MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

por c6340474 on 9 de agosto de 2025 at 12:00

Disfruta de la XXV Edición del Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: artesanía km 0, talleres en vivo, museo abierto y una sala de realidad virtual para recorrer la historia local. Todo el 17 de agosto en el Parque Príncipe Felipe —planifica tu visita y descubre por qué esta cita se ha convertido en un referente de la artesanía extremeña. La entrada XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural

Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural

por c6340474 on 24 de julio de 2025 at 16:59

Descubra el potencial de inversión y las claves del éxito en el turismo rural de Sierra de Gata. Un análisis en profundidad sobre regulación, mercado y estrategias para un paraíso virgen en Extremadura que se debate entre el crecimiento económico y la preservación de su autenticidad. La entrada Sierra de Gata: Análisis del Turismo Rural se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

El Viaducto del Alagón: La historia olvidada del puente que transformó Montehermoso

El Viaducto del Alagón: La historia olvidada del puente que transformó Montehermoso

por c6340474 on 24 de julio de 2025 at 10:23

Descubre la fascinante historia del puente sobre el río Alagón en Montehermoso. Un viaje a la España de la posguerra para entender cómo esta obra de 1947 en la carretera EX-370 cambió para siempre la comarca. La entrada El Viaducto del Alagón: La historia olvidada del puente que transformó Montehermoso se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

La Ermita de la Virgen del Puerto: Historia, Leyenda y el Robo que Hirió el Corazón de Plasencia

La Ermita de la Virgen del Puerto: Historia, Leyenda y el Robo que Hirió el Corazón de Plasencia

por c6340474 on 23 de julio de 2025 at 10:46

Descubre la fascinante historia de la Ermita de la Virgen del Puerto en Plasencia, desde su milagrosa leyenda hasta el reciente robo de su corona. Un viaje al alma de una ciudad y su patrona. La entrada La Ermita de la Virgen del Puerto: Historia, Leyenda y el Robo que Hirió el Corazón de Plasencia se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura