Saltar al contenido

Otoñada en el Valle del Jerte 2025: Guía Completa del Programa de una Fiesta Imprescindible

Otoñada en el Valle del Jerte 2025: Guía Completa del Programa de una Fiesta Imprescindible

Otoñada en el Valle del Jerte 2025: Guía Completa del Programa de una Fiesta Imprescindible

Aunque el Valle del Jerte es mundialmente conocido por la espectacular floración del cerezo en primavera, existe otra festividad que gana popularidad cada año en otoño: la Otoñada. Durante la edición de 2025, que se celebra desde mediados de octubre hasta principios de diciembre, la comarca se viste con colores ocres y dorados para ofrecer una experiencia única. Esta celebración presenta los impresionantes paisajes otoñales y atrae a numerosos visitantes en una época completamente diferente a la de los cerezos en flor.

Guía del contenido

Una Celebración que Impulsa Toda la Comarca

Siguiendo el exitoso modelo de desestacionalización turística del vecino Otoño Mágico del Valle del Ambroz, la Otoñada ha logrado convertir los meses de otoño en una segunda primavera para la comarca. Para lograrlo, los once pueblos que la conforman se implican activamente organizando todo tipo de actividades para los visitantes (Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas y Valdastillas).

Programa Oficial de la Otoñada 2025: Eventos por Fechas

Cada fin de semana, una localidad del valle acoge un evento principal, creando un calendario itinerante que recorre toda la comarca. El programa de 2025 es especialmente denso, con trece eventos principales repartidos por toda la geografía del valle.

Octubre

  • 16 de octubre – Inauguración de la Otoñada: Presentación de actividades e inauguración de las XIX Jornadas Gastronómicas Pastoriles. En El Torno.
  • 18 de octubre – IV Feria del Queso y el Cabrero: Feria de quesos de cabra con talleres y degustaciones. En Cabrero.
  • 18 de octubre – Picota Bike Race 25: Aventura ciclista por etapas a través de los preciosos parajes del Valle del Jerte. En Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas.
  • 25 de octubre – III Otoño con Aroma a Vino: Jornada dedicada al vino con concursos y música. En Jerte.

Noviembre

  • 1 de noviembre – Caída de la Hoja: Una gran fiesta con música en directo y degustaciones que, celebrada desde hace más de 25 años, tradicionalmente daba la bienvenida a esta programación. En Cabezuela del Valle.
  • 8 de noviembre – Mercado Imperial: Recreación histórica, mercado y música sacra para conmemorar el paso del emperador Carlos V por esta zona camino del Monasterio de Yuste. En Tornavacas.
  • 15 de noviembre – Toñá Piornalega – II Feria de la Castaña: Fiesta dedicada a la castaña, la reina del otoño, que desde el año pasado se une a su tradicional feria con folclore, mercado y gastronomía. En Piornal.
  • 22 y 23 de noviembre – Entre Canchos y Cerezos: Fin de semana de senderismo, sorpresas y espectáculos para toda la familia. En Rebollar.
  • 22 de noviembre – X Matanza tradicional ‘Cuqueña’: Ruta senderista combinada con una fiesta gastronómica tradicional. En Valdastillas.
  • 29 de noviembre – Recreación de Boda Torniega: Celebración que recuerda las raíces y tradiciones de la zona. En El Torno.

Diciembre

  • 5 de diciembre – Teatro de Otoño: Representación de obras que capturan la esencia cultural del Valle del Jerte. En Barrado.
  • 6 de diciembre – Otoño Celta: Un evento con rutas, música, poesía y gastronomía de inspiración celta. En Casas del Castañar.
  • 7 de diciembre – Dulce Otoñada: Jornada dedicada a postres, licores y repostería casera con talleres y concursos. En Navaconcejo.

Actividades Paralelas que Enriquecen la Experiencia

Más allá de los eventos centrales de cada fin de semana, la Otoñada se enriquece con un calendario de actividades paralelas que se extienden durante los dos meses de celebración:

  • XVII Jornadas Gastronómicas Pastoriles: Del 1 de noviembre al 8 de diciembre.
  • IX concurso de fotografía de otoño: Del 25 de octubre al 15 de diciembre.
  • XVI Concurso de Pintura rápida ‘Otoñada 2025’: El 29 de noviembre en Cabezuela del Valle.
  • Ruta La Otoñada sendero PR-CC15: El 30 de noviembre.
  • Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos: Del 8 al 16 de noviembre.
  • Arte Salud y Naturaleza: Los viernes 17 y 25 de octubre, y el 23 de noviembre.

Un Mosaico de Cultura, Sabor y Naturaleza

La oferta de la Otoñada es un claro ejemplo de la riqueza de la comarca, ya que el programa combina senderismo, competiciones deportivas, concursos, teatro, gastronomía, monólogos y música. La oferta musical, por ejemplo, cuenta con artistas como Celia Romero, Moisés Gariba, Lady Rock, Albahaca e Ismael Dorado. Todas estas actividades se diseñan para complementar los encantos rurales y naturales que ya atraen a miles de visitantes al valle durante todo el año, ofreciendo una experiencia completa y diversa.

Conclusión: ¿Por Qué No Te Puedes Perder la Otoñada 2025?

La Otoñada 2025 es mucho más que una simple fiesta de otoño. Es la oportunidad perfecta para descubrir el Valle del Jerte desde una nueva perspectiva, perdiéndote entre bosques de castaños y robles que pintan el paisaje con un mosaico de ocres, dorados y rojizos. Su rica y variada programación cultural y gastronómica te permitirá sumergirte en las tradiciones de sus pueblos y disfrutar de una comarca viva y acogedora. No dejes pasar la ocasión de vivir una experiencia única en una de las épocas más mágicas del año y planifica ya tu visita.

Otoñada en el Valle del Jerte 2025: Guía Completa del Programa de una Fiesta Imprescindible

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura