Saltar al contenido

Nace MONTEX: la nueva Asociación de Montes Colectivos que revolucionará la gestión forestal en Extremadura tras los incendios

Nace MONTEX: la nueva Asociación de Montes Colectivos


Nace MONTEX: la nueva Asociación de Montes Colectivos que revolucionará la gestión forestal en Extremadura tras los incendios

Descubre cómo MONTEX, la flamante Asociación de Montes Colectivos de Extremadura, surge como respuesta a los devastadores incendios forestales para transformar la conservación del medio rural extremeño. ¡Conoce sus objetivos, su presentación oficial y cómo puede beneficiar a tu comunidad!

Guía del contenido

MONTEX: la respuesta colectiva que cambiará el destino de los montes extremeños

Tras las cifras récord de incendios forestales que asolaron Extremadura en 2022 y 2023—más de 45.000 hectáreas arrasadas solo el año pasado—, un grupo de montes colectivos de la región ha decidido pasar de la resignación a la acción. El próximo 3 de octubre nacerá oficialmente MONTEX, la Asociación de Montes Colectivos de Extremadura, con la misión de convertirse en la voz unitaria de un territorio que representa el 38 % de la superficie forestal de la comunidad autónoma.

¿Por qué ahora? La urgencia detrás de MONTEX

Los montes colectivos—terrenos de titularidad pública o comunitaria gestionados por vecinos o ayuntamientos—son pulmones verdes que albergan el 60 % de la biodiversidad extremeña. Sin embargo, la falta de coordinación institucional y la insuficiente financiación han convertido estos espacios en una primera línea de defensa abandonada frente al cambio climático.

Los promotores de MONTEX han detectado tres problemas críticos que necesitan solución inmediata:

  • Fragmentación administrativa: más de 1.200 montes colectivos actúan aislados.
  • Escasa inversión: Extremadura recibe solo el 3,2 % del presupuesto nacional de prevención de incendios.
  • Pérdida de población rural: el 42 % de los pueblos que gestionan montes colectivos ha perdido habitantes en la última década.

Objetivos de MONTEX: Un Futuro Sostenible para el Entorno Natural Extremeño

MONTEX nace con una visión clara y ambiciosa, plasmada en una serie de objetivos fundamentales. El primero es dar voz a los montes colectivos, sensibilizando a las administraciones públicas, actores políticos y a la sociedad en general sobre su papel crucial. Estos montes no son solo espacios naturales; son pilares esenciales para el bienestar y el desarrollo de las comunidades locales y de la sociedad en su conjunto, ya que proporcionan servicios ecosistémicos vitales.

Además, la asociación busca crear un espacio de diálogo permanente entre la Junta de Extremadura, las administraciones locales y otros actores clave, con el fin de favorecer la sostenibilidad de estos valiosos ecosistemas. Este diálogo es fundamental para articular políticas y estrategias que refuercen la gestión forestal y la protección del medio ambiente.

Por lo que otro objetivo clave es impulsar la colaboración y el intercambio de conocimientos para optimizar la gestión de los montes, garantizando su conservación y aprovechamiento a largo plazo. La unión de esfuerzos permitirá compartir buenas prácticas, acceder a nuevas tecnologías y enfrentar de forma más eficiente los retos actuales y futuros.

Finalmente, MONTEX tiene como meta promover el aprovechamiento sostenible de los múltiples servicios ecosistémicos que proporcionan los montes. Esto incluye la producción de madera, la protección del suelo, la regulación del ciclo del agua y la conservación de la biodiversidad, asegurando su persistencia para las generaciones futuras.

El evento del 3 de octubre: ¿Qué esperar?

Lugar: Aula Magna de la Universidad de Plasencia
Hora: 12:00 (acceso libre)
Invitados confirmados:

  • María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
  • Elena García, presidenta de la Federación de Montes Colectivos de Castilla y León (referente nacional)
  • Investigadores del IRNAS-CSIC presentarán el mapa de vulnerabilidad al fuego 2024-2030
  • Testimonios de propietarios de montes afectados por los incendios de 2023

Durante el acto se firmará el Pacto Extremeño por los Montes, un documento que compromete a administraciones y asociaciones a destinar el 10 % de los fondos europeos NextGeneration a la restauración forestal.

Más allá del fuego: el legado que MONTEX quiere dejar

La creación de MONTEX no es solo una reacción a la tragedia; es una oportunidad para reimaginar el futuro rural. Si Extremadura consolida este modelo de cooperación, podría convertirse en referente europeo de resiliencia forestal, demostrando que la unión entre lo local y lo institucional es la clave para frenar el cambio climático sin perder identidad.

Reflexión final:
En un mundo donde los incendios ya no son una excepción sino una nueva estación del año, MONTEX nos recuerda que la mejor cortafuegos es una comunidad unida. Cada árbol que sobrevive es una historia de vecinos que decidieron no tirar la toalla. ¿Y si esta vez Extremadura no solo apaga fuegos, sino que enciende esperanza?


Nace MONTEX: la nueva Asociación de Montes Colectivos que revolucionará la gestión forestal en Extremadura tras los incendios

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura