
Meandro del Melero: Guía para Descubrir el Tesoro Escondido de Cáceres
Embárcate en un viaje al Meandro del Melero, una de las maravillas naturales más espectaculares de España. Descubre miradores de infarto, pueblos con encanto y una gastronomía única en el norte de Cáceres. ¡Planifica tu escapada perfecta aquí!
Meandro del Melero: Guía para Descubrir el Tesoro Escondido de Cáceres
En el corazón salvaje de Extremadura, donde la tierra se pliega en montañas abruptas y los ríos dibujan paisajes imposibles, se esconde una de las postales naturales más impresionantes de España. Hablamos del Meandro del Melero, una curva casi perfecta que el río Alagón traza en su viaje, creando un espectáculo visual que cautiva a fotógrafos, senderistas y amantes de la naturaleza.
Esta no es solo una guía para visitar un lugar, es una invitación a explorar una comarca llena de secretos: Las Hurdes. Un territorio de bancales heroicos, cascadas ocultas, pueblos de pizarra y sabores que hunden sus raíces en la tierra. Prepárate para descubrir por qué este rincón del norte de Cáceres es mucho más que una simple foto.
¿Qué es Exactamente el Meandro del Melero?
El Meandro del Melero es una espectacular curva de 360 grados que forma el río Alagón, justo en la frontera natural entre la comarca de Las Hurdes (Cáceres) y la provincia de Salamanca, ya dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Con el paso de milenios, el agua ha esculpido la tierra, dejando en el centro una península de vegetación densa que parece una isla abrazada por el río.
La belleza del meandro cambia drásticamente con cada estación, ofreciendo una paleta de colores que va desde los verdes intensos de la primavera y el verano hasta los ocres, rojos y amarillos del otoño, considerada por muchos la mejor época para visitarlo.
El Mirador de La Antigua: Una Ventana al Paraíso
Para obtener la vista más icónica y sobrecogedora del meandro, es imprescindible subir al Mirador de La Antigua. Situado en la parte salmantina, pero a escasos minutos del pueblo hurdano de Riomalo de Abajo, este balcón natural ofrece una perspectiva perfecta del fenómeno geográfico.
Llegar es sencillo: una pista forestal bien señalizada parte desde Riomalo y te conduce directamente al mirador. Una vez allí, el silencio solo se rompe por el murmullo del viento y el vuelo majestuoso de los buitres leonados, que anidan en los riscos cercanos. La sensación de inmensidad es absoluta. Es un lugar para sentarse, respirar y admirar la obra maestra de la naturaleza sin prisas. La fotografía desde este punto es, sencillamente, obligatoria.
[Imagen de la vista panorámica del Meandro del Melero desde el Mirador de La Antigua en otoño]
Más Allá del Meandro: Tesoros de Las Hurdes y la Sierra de Gata
Limitar tu visita solo al meandro sería un error. La comarca es un tesoro en sí misma, salpicada de pueblos que conservan una arquitectura popular única y un modo de vida anclado a la tradición.
- Pueblos de Arquitectura Negra: No te pierdas aldeas como Ladrillar o los núcleos que componen el concejo de Casares de las Hurdes. Sus casas, construidas con pizarra y madera, se integran perfectamente en el paisaje montañoso.
- Piscinas Naturales: En verano, la región se convierte en un paraíso para el baño. Riomalo de Abajo cuenta con una de las piscinas naturales más famosas, pero casi cada pueblo tiene su propio «charco» en el río donde refrescarse.
- Cascadas y Saltos de Agua: Explora rutas de senderismo que te llevarán a lugares mágicos como el Chorro de la Meancera o la cascada de El Gasco, donde el agua se precipita creando un sonido ensordecedor y un paisaje de cuento.
- La Alberca y los Pueblos de la Sierra de Francia: Ya que estás en el límite, cruza a la provincia de Salamanca y visita La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de España, con sus casas de entramado de madera y su ambiente medieval.
Gastronomía Hurdana: Sabores que Cuentan Historias
Un viaje a Las Hurdes no está completo sin probar su gastronomía, una cocina de subsistencia, sabrosa y contundente, basada en los productos locales.
- El Cabrito: El plato estrella es el cabrito al horno o a la brasa, tierno y lleno de sabor.
- Migas Hurdanas: Una receta humilde pero deliciosa, perfecta para coger energías.
- Productos de la Matanza: Los embutidos y el jamón de la zona son de una calidad excepcional.
- Miel de Las Hurdes: Reconocida por su calidad, es el oro líquido de la comarca. No te vayas sin probar sus variedades de brezo, castaño o cantueso.
- Ensaladas y Postres: Prueba la ensalada de limón de Riomalo o los postres elaborados con castañas y miel.
Cómo llegar
Reflexión Final: Un Viaje a la Autenticidad
Visitar el Meandro del Melero y su entorno es mucho más que hacer turismo rural. Es un viaje a una España que se resiste a desaparecer, un lugar donde el paisaje ha moldeado el carácter de sus gentes. Es entender el significado de la palabra «resiliencia» al ver los bancales construidos a mano en pendientes imposibles.
En un mundo que se mueve a una velocidad vertiginosa, Las Hurdes te obliga a parar, a escuchar y a observar. Es un recordatorio del valor de lo auténtico y la necesidad de preservar nuestros tesoros naturales y culturales. Vete con la cámara lista, pero sobre todo, con el alma abierta para conectar con la energía pura de este rincón mágico de Extremadura.
Meandro del Melero: Guía para Descubrir el Tesoro Escondido de Cáceres

Incendios Forestales en Extremadura: La Noche de las Evacuaciones

Detenido un bombero forestal por provocar un incendio de 2.000 hectáreas en Ávila con posibles «motivaciones laborales»

Cáceres impulsa su folclore con la creación de dos escuelas itinerantes de tamborileros

Feria Rayana 2025: Moraleja se Convierte en el Epicentro del Turismo de Interior Transfronterizo


