
Las Carantoñas de Acehúche Tradición Ancestral en Busca del Reconocimiento Internacional
Descubre la fascinante fiesta de Las Carantoñas en Acehúche, una tradición única con siglos de historia que aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sumérgete en sus rituales, personajes y la rica cultura extremeña.
Introducción:
La localidad cacereña de Acehúche se prepara cada año para celebrar una de las festividades más singulares y arraigadas de España: Las Carantoñas. Esta espectacular fiesta, que tiene lugar los días 20 y 21 de enero, ha cautivado la atención a nivel regional y nacional, obteniendo el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019. Sin embargo, los habitantes de este bello municipio extremeño tienen una meta aún mayor: lograr el prestigioso título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Orígenes Misteriosos y Leyendas Fascinantes
Así que los orígenes de Las Carantoñas se pierden en el tiempo, envueltos en un halo de misterio y tradición oral. Se celebra asociada a la festividad de San Sebastián, y una leyenda fascinante narra que, cuando el santo fue martirizado, las fieras del bosque, en lugar de devorarlo, lo veneraron. Además esta veneración es precisamente lo que representan las carantoñas, personajes enmascarados que acompañan al santo durante la procesión.
Un Desarrollo Festivo Lleno de Rituales
La fiesta de Las Carantoñas es un despliegue de rituales y tradiciones que se extienden a lo largo de dos días.
- Preparativos Dulces: Días antes de la celebración, los vecinos se dedican a la elaboración de dulces artesanales, como los briñuelos y las floretas, que se servirán durante el convite.
- Recogida del Romero: El 19 de enero, al amanecer, los mozos y amigos del mayordomo se dirigen al campo para recoger romero, que se repartirá al día siguiente en la puerta de la casa del mayordomo y en la plazuela de la iglesia, simbolizando el bosque donde San Sebastián fue martirizado.
- La Alborá y el Desayuno: El 20 de enero, a las 06:00, el tamborilero y el mayordomo recorren las calles anunciando el inicio de la festividad. A las 07:30, se reparte el tradicional desayuno de migas extremeñas, seguido del reparto del romero.
- Vestimenta y Personajes: Los hombres se visten de carantoñas, con trajes de piel y máscaras adornadas con colmillos y pimientos. Las mujeres, conocidas como regaoras, lucen el traje de bayeta, colorido y elegante.
Sigue la fiesta con más rituales
- Comienzo de la Fiesta y Procesión: A las 11:00, carantoñas y regaoras se congregan junto a la casa del mayordomo, donde bailan al son del tamboril y la flauta. Posteriormente, acompañan la procesión de San Sebastián, donde los tiraores lanzan salvas al aire y las regaoras arrojan confeti.
- La Loa y la Vaca Tora: La procesión se detiene para recitar La Loa, un poema en honor a San Sebastián. Al finalizar la misa, aparece la vaca tora, una carantoña que simula una vaca brava, corriendo tras la gente.
- El Convite: La fiesta culmina con un convite donde se degustan los dulces típicos elaborados por las mujeres del pueblo.
- Segundo Día de Celebración: El 21 de enero se repiten los mismos actos, con un nuevo mayordomo.
El Camino Hacia el Reconocimiento Internacional
La fiesta de Las Carantoñas cumple con los requisitos para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Según la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio, se otorga este reconocimiento a aquellas fiestas que, habiendo sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional hace al menos 5 años, demuestran una gran relevancia en cuanto a la promoción turística en el exterior. (ver enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-11573 )
Las Carantoñas, con su singularidad y atractivo, ha demostrado un creciente interés entre el público, diferenciándose de otras mascaradas y fiestas similares en la península ibérica.
Reflexión Final:
Por lo que las Carantoñas de Acehúche son mucho más que una simple fiesta. Son una manifestación cultural viva, un legado ancestral que se transmite de generación en generación. La aspiración al reconocimiento internacional es un merecido anhelo que pondría en valor la riqueza y singularidad de esta tradición, atrayendo a visitantes de todo el mundo y contribuyendo al desarrollo turístico y cultural de la región. Es una fiesta que merece ser conocida, vivida y celebrada.
Las Carantoñas de Acehúche Tradición Ancestral en Busca del Reconocimiento Internacional
TE PUEDE INTERESAR
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Francopor ecosimex on 23 de septiembre de 2025 at 19:46
Descubre los trágicos eventos del 27 de septiembre de 1975, el día de los últimos fusilamientos del franquismo. Conoce a las cinco víctimas, el contexto histórico y el impacto global de este sombrío capítulo en la historia de España. La entrada El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Franco se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026por ecosimex on 21 de septiembre de 2025 at 16:04
Hacienda confirma una deducción de hasta 340 € en el IRPF para trabajadores con ingresos bajos aplicable al ejercicio 2025 y visible en la Renta 2026. Descubre requisitos, umbrales (16.576 €–18.276 €), cálculo y cómo verificarla en el borrador. La entrada Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026 se publicó primero en Saber Cómo Online.
- De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformaciónpor ecosimex on 20 de septiembre de 2025 at 16:57
Abarrafía, joven marroquí de 20 años, pasó 57 días en prisión por un incendio accidental atribuido falsamente como ataque; el testimonio de la víctima y los informes periciales lo exoneran y revelan cómo un bulo encendió odio y estigma. La entrada De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformación se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascalpor ecosimex on 19 de septiembre de 2025 at 16:51
Santiago Abascal denunció los “chiringuitos”, pero ahora Vox enfrenta graves acusaciones de ser una “estafa piramidal” para el enriquecimiento personal. Exdiputados revelan desvío de dinero público, purgas internas y una deriva radical. ¿Es Vox el nuevo chiringuito que decía combatir? La entrada Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascal se publicó primero en Saber Cómo Online.
- ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en Españapor ecosimex on 8 de septiembre de 2025 at 18:10
¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España Descubre la normativa vigente sobre la tenencia de caballos en zonas urbanas, conoce las limitaciones legales,… La entrada ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España se publicó primero en Saber Cómo Online.