Saltar al contenido

La Junta no ve rentable la industria resinera en Gata que ya tiene proyecto

La Junta no ve rentable la industria resinera en Gata que ya tiene proyecto

La Junta no ve rentable la industria resinera en Gata que ya tiene proyecto

Somos Norte de Extremadura

Autor: JA.IA 💚 Web Norte de Extremadura

Descubre por qué un ambicioso proyecto de 2,7 millones de euros para revivir la industria resinera en nuestra querida Sierra de Gata se enfrenta a la incertidumbre, generando un debate clave sobre el futuro rural de Extremadura.

Guía del contenido

La Paradoja Resinera de Gata: Un Proyecto Millonario en el Aire por la Rentabilidad

Nuestra Sierra de Gata, un enclave de rica tradición forestal y paisajes que nos quitan el aliento, se encuentra hoy en el centro de un debate que contrapone el impulso al desarrollo rural con la fría lógica de la viabilidad económica. Un proyecto piloto para la industria resinera, gestado con ilusión en la legislatura anterior y dotado con una inversión de más de 2,7 millones de euros procedentes de fondos europeos, pende de un hilo. La actual Consejería de Gestión Forestal de la Junta de Extremadura ha manifestado su escepticismo sobre la rentabilidad económica de esta iniciativa, a pesar de que la propuesta ya cuenta con un diseño avanzado y el visto bueno de entidades tan relevantes como la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Los Puntos Clave de un Conflicto de Intereses que nos Toca de Cerca:

  • Inversión Millonaria en Juego: Este proyecto vital contempla la construcción de una planta de primera transformación de resina de pino aquí, en Gata, con un presupuesto de 2,7 millones de euros de fondos europeos, cuya ejecución está prevista entre 2025 y 2026. Una oportunidad de oro para nuestra comarca.
  • Postura de la Junta: La Consejería de Gestión Forestal, liderada por Ricardo Romero, ha expresado dudas sobre la viabilidad económica del proyecto, considerándolo, a día de hoy, no rentable. Una visión que nos preocupa.
  • Crítica del PSOE: La oposición, a través de figuras como Eduardo Béjar, ha lamentado la posible pérdida de esta significativa inversión y, lo que es más importante, la oportunidad de revitalizar un oficio rural histórico que forma parte de nuestra identidad.
  • Objetivo de Empleo y Fijación de Población: La iniciativa busca estimular el oficio de resinero, actualmente ejercido por unos 55 valientes profesionales en el norte de Cáceres, y generar empleo para que nuestros jóvenes no tengan que marcharse y puedan construir su futuro aquí, en nuestra tierra.
  • Pendiente de Impacto Ambiental: El futuro del proyecto está condicionado a la Declaración de Impacto Ambiental, un paso crucial para su aprobación definitiva. Un trámite que esperamos se resuelva favorablemente.

Desarrollo Profundo: Un Análisis que nos Concierne a Todos

La reactivación de la industria resinera en Extremadura no es una idea peregrina; es una aspiración que lleva años fraguándose. Se ha buscado, y se sigue buscando, valorizar los vastos pinares de nuestra región, que ofrecen un potencial significativo para la extracción de miera o resina. El proyecto de Gata se enmarca en este esfuerzo, proponiendo no solo la recolección de la materia prima, sino también su primera transformación en colofonia y aguarrás, productos con demanda real en diversas industrias. Es una apuesta por añadir valor a lo nuestro.

El argumento de la Junta de Extremadura, centrado en la falta de rentabilidad, sugiere una priorización de la eficiencia económica por encima de otros beneficios. Sin embargo, el impacto socioeconómico y ambiental de un proyecto de esta envergadura va mucho más allá del balance contable inmediato. La creación de puestos de trabajo directos e indirectos, la dinamización de la economía local, el mantenimiento de un paisaje forestal gestionado de forma sostenible y la prevención de incendios mediante la limpieza de los montes, son factores que, si bien no siempre se reflejan en la cuenta de resultados a corto plazo, generan un valor añadido incalculable para nuestro territorio. Es una inversión en nuestro futuro.

Estudio de mercado para la instalación de una industria resinera en Extremadura

Estudios previos, como el «Estudio de mercado para la instalación de una industria resinera en Extremadura», han analizado el potencial productivo de nuestra región. Con 1.335 hectáreas de pino resinero solo en el norte de Cáceres, y un interés creciente por parte de nuestra gente en formarse en este oficio, la base para el desarrollo existe. La cuestión radica en si la administración está dispuesta a asumir los riesgos iniciales y a ver la inversión como un catalizador para el desarrollo a largo plazo, en lugar de una mera transacción comercial.

La decisión final sobre el proyecto de Gata no solo afectará a nuestros resineros y a la comarca, sino que también sentará un precedente sobre cómo Extremadura aborda el desarrollo de sus recursos naturales y el apoyo a sus zonas rurales. La Declaración de Impacto Ambiental será un hito clave, pero la visión política y la voluntad de apostar por un futuro sostenible serán los verdaderos determinantes.

Reflexión Final: Más Allá de los Números, el Valor de Nuestra Tierra

La polémica en torno al proyecto resinero de Gata nos invita a una reflexión profunda, a todos los que amamos el Norte de Extremadura: ¿hasta qué punto la rentabilidad económica debe ser el único criterio para la inversión pública en nuestro medio rural? Iniciativas como esta no solo buscan generar ingresos; buscan preservar oficios ancestrales, fijar población en nuestros pueblos, revitalizar comunidades enteras y poner en valor el patrimonio natural que nos define.

El retorno de la inversión no siempre se mide solo en euros, sino en la vitalidad de un pueblo, en la sostenibilidad de un ecosistema y en la resiliencia de una cultura. Apoyar proyectos que, además de generar actividad económica, contribuyen al bienestar social y ambiental, es una inversión en el futuro de Extremadura y en la diversidad de su tejido productivo. La verdadera rentabilidad, en muchos casos, reside en el impacto integral que un proyecto tiene en su entorno. Es hora de mirar más allá de los números y ver el valor incalculable de nuestra tierra y nuestra gente.

Infografía interactiva del artículo

Infografía: El Futuro de la Resina en la Sierra de Gata

La Paradoja Resinera de Gata

Un proyecto vital para el mundo rural en una encrucijada.

Inversión en Juego

2,7 M€

de fondos europeos penden de un hilo

El proyecto piloto está diseñado para ser financiado íntegramente por la Unión Europea, una oportunidad única para la comarca.

El Conflicto: Dos Visiones Enfrentadas

El futuro de la planta resinera se debate entre la rentabilidad económica a corto plazo y la visión de un desarrollo rural sostenible a largo plazo.

Postura de la Junta

«No se ve rentable»

  • Escepticismo sobre la viabilidad económica del proyecto.
  • Prioriza el retorno financiero directo de la inversión.
  • Pone en duda la capacidad del proyecto para ser autosuficiente.

Crítica del PSOE

«Pérdida de una oportunidad»

  • Lamenta la posible pérdida de 2,7 millones de euros de inversión.
  • Defiende la revitalización de un oficio rural histórico.
  • Subraya los beneficios sociales y medioambientales del proyecto.

El Potencial del «Oro Líquido» de Gata

Potencial de Crecimiento en Empleo

El proyecto podría casi triplicar el número de resineros, ofreciendo una alternativa laboral estable en la comarca y aprovechando las 1.335 hectáreas de pino disponibles.

Cadena de Valor Propuesta

🌲 Pinares de Gata
💧 Extracción de Miera (Resina)
🏭 Planta de Transformación de Gata
📦 Colofonia
🧪 Aguarrás

La planta permitiría procesar la materia prima localmente, generando productos de mayor valor añadido y cerrando el ciclo productivo en la región.

Más Allá del Balance: Un Impacto Incalculable

🧑‍💼

Fijación de Población

Creando oportunidades para que los jóvenes se queden en su tierra.

🌳

Gestión Forestal

El cuidado de los montes reduce drásticamente el riesgo de incendios.

📜

Patrimonio Cultural

Preservando un oficio tradicional que forma parte de la identidad local.

📈

Economía Circular

Aprovechando recursos locales para crear un ecosistema económico sostenible.

¿Cuál es el Siguiente Paso?

El futuro del proyecto y de la inversión de 2,7 millones de euros está ahora a la espera de un paso administrativo crucial:

La Declaración de Impacto Ambiental

Infografía basada en el artículo «La Paradoja Resinera de Gata» para Somos Norte de Extremadura.

La Junta no ve rentable la industria resinera en Gata que ya tiene proyecto

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura