Saltar al contenido

El misterio de Germán Quintana Blanco: la desaparición en Covadonga que conmovió a España y costó 7 vidas


El misterio de Germán Quintana Blanco: la desaparición en Covadonga que conmovió a España y costó 7 vidas

Autor: JC. Vidal 💚 Web Norte de Extremadura


Descubre el enigma sin resolver de Germán Quintana Blanco, el niño desaparecido en los Lagos de Covadonga en 1987. Un caso que conmocionó al país y terminó en tragedia con la muerte de siete rescatistas.
El misterio de Germán Quintana Blanco: la desaparición en Covadonga que conmovió a España y costó 7 vidas
Guía del contenido

Un día de excursión que terminó en tragedia

El 7 de junio de 1987, Germán Quintana Blanco, un niño asturiano, se unió a una excursión escolar a los Lagos de Covadonga, en plenos Picos de Europa. Lo que debía ser una jornada lúdica y educativa se convirtió en uno de los episodios más trágicos y misteriosos de la historia reciente de España.

Durante la actividad, un grupo de alumnos propuso ascender al Mirador de Ordiales, un balcón natural con vistas impresionantes al Valle de Angón. No se sabe con certeza si Germán subió desde el principio o si se descolgó en el camino, pero sí hay un testimonio clave: un montañero aseguró haberlo visto descansando solo, bajo un árbol.

A las 14:30 horas, cuando el grupo regresó, los profesores notaron su ausencia. En ese mismo instante, una tormenta repentina cubrió la montaña con lluvia, niebla espesa y un descenso brusco de temperatura.

Condiciones extremas y una búsqueda desesperada

Germán no llevaba ropa adecuada ni comida, apenas una camiseta, un jersey fino y una toalla. Sin embargo, la búsqueda comenzó de inmediato, incluso durante la noche y en plena tormenta. Voluntarios, montañeros y cuerpos de seguridad peinaron la zona sin éxito. El temporal azotaba con fuerza el norte de España y el operativo se vio seriamente afectado.

Cinco días después, se unió a la búsqueda el Grupo del Perro de Salvamento de la Ertzaintza, único equipo canino de rescate de personas en España en aquel momento. Lo que parecía una esperanza terminó por agravar la tragedia.

El accidente aéreo que agravó la tragedia

El 12 de junio de 1987, cuando las condiciones se volvieron extremas, los ocho miembros del grupo de búsqueda sortearon quién regresaría a Cangas de Onís en helicóptero. El aparato se estrelló poco después del despegue, causando la muerte de siete personas y cuatro perros de rescate.

Entre los fallecidos estaba Lourdes Verdes, madre de la conocida presentadora Anne Igartiburu. La tragedia dejó una huella imborrable no solo en los familiares de Germán, sino también en las familias de los rescatistas que perdieron la vida cumpliendo su deber.

Una familia rota y un enigma sin cerrar

La desaparición de Germán marcó para siempre a la familia Quintana Blanco, que decidió abandonar Asturias. Vendieron sus propiedades, incluido el restaurante familiar, y se trasladaron a Fuengirola, en Málaga. El padre falleció años después. La madre, aún viva, vive sumida en el dolor y la incertidumbre, sin haber obtenido nunca una respuesta clara sobre el destino de su hijo.

Nunca se halló rastro alguno de Germán. Ni una prenda, ni una pista. El caso permanece abierto, envuelto en misterio, y sin resolución más de tres décadas después.

Reflexión final: una herida abierta en la memoria colectiva

La historia de Germán Quintana Blanco no es solo la de una desaparición inexplicable. Es también la de un país que vivió con angustia la impotencia de no poder salvar a un niño y de perder, en el intento, a siete personas comprometidas con el rescate.

Casos como este nos recuerdan la fragilidad de la vida, la importancia de la preparación en entornos naturales y la deuda eterna con quienes arriesgan su vida por los demás. Pero, sobre todo, nos invitan a no olvidar, porque mientras una historia se recuerde, sigue viva.

El misterio de Germán Quintana Blanco: la desaparición en Covadonga que conmovió a España y costó 7 vidas

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias Norte de Extremadura en 2 minutos

Las Siete Almas de Montehermoso: La Historia de la Ermita de San Sebastián

Las Siete Almas de Montehermoso: La Historia de la Ermita de San Sebastián

por c6340474 en 5 de noviembre de 2025 a las 17:34

Pocos lugares pueden presumir de una geografía espiritual tan rica como Montehermoso. Este singular pueblo cacereño, conocido por sus tradiciones y su folclore, alberga en su término municipal nada menos que siete ermitas, además de su imponente iglesia parroquial. La entrada Las Siete Almas de Montehermoso: La Historia de la Ermita de San Sebastián se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

8 de Septiembre: La Controversial Historia Detrás del Día de Extremadura – ¿Un Hilo Histórico o una Cacicada?

8 de Septiembre: La Controversial Historia Detrás del Día de Extremadura – ¿Un Hilo Histórico o una Cacicada?

por c6340474 en 8 de septiembre de 2025 a las 11:30

Descubre la verdadera historia del 8 de septiembre como Día de Extremadura. Desde la confesión de José Luis Rodríguez Ibarra sobre una «cacicada» hasta el pacto entre poderes, exploramos las razones políticas y sociales que configuraron esta festividad. ¿Qué fechas alternativas se descartaron y por qué Guadalupe? Un análisis profundo de la celebración oficial y las voces críticas que emergen. La entrada 8 de Septiembre: La Controversial Historia Detrás del Día de Extremadura – ¿Un Hilo Histórico o una Cacicada? se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

Teatro Intrépido en el Norte de Extremadura

Teatro Intrépido en el Norte de Extremadura

por c6340474 en 7 de septiembre de 2025 a las 12:51

Teatro Intrépido «La verdadera educación ambiental es, por naturaleza, ‘antisistema’. Cualquier intento Read more La entrada Teatro Intrépido en el Norte de Extremadura se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales

MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales

por c6340474 en 22 de agosto de 2025 a las 13:37

El Proyecto MOSAICO en Extremadura busca prevenir los grandes incendios forestales recuperando el paisaje tradicional mediante agricultura, ganadería y selvicultura. Una estrategia pionera que une a la Universidad de Extremadura, la Junta y la población rural. La entrada MOSAICO Extremadura: la estrategia que une campo y ciencia para prevenir los grandes incendios forestales se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

por c6340474 en 9 de agosto de 2025 a las 12:00

Disfruta de la XXV Edición del Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: artesanía km 0, talleres en vivo, museo abierto y una sala de realidad virtual para recorrer la historia local. Todo el 17 de agosto en el Parque Príncipe Felipe —planifica tu visita y descubre por qué esta cita se ha convertido en un referente de la artesanía extremeña. La entrada XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia se publicó primero en NORTEEXTREMADURA.ORG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Norte de Cáceres

Trajes Típicos de Extremadura
Trajes Típicos de Extremadura