
El Gobierno señala a Extremadura como origen probable del gran apagón en la Península Ibérica
El Ministerio para la Transición Ecológica apunta a una oscilación originada en Extremadura como posible causa del apagón masivo en España. Analizamos las claves del incidente eléctrico más grave en años.
El gran apagón del lunes: ¿qué ocurrió realmente?
El pasado lunes, la Península Ibérica sufrió un apagón eléctrico de dimensiones inéditas, que dejó sin suministro a millones de personas durante varias horas. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el origen más probable del colapso se encuentra en Extremadura, donde se produjo una gran oscilación en el sistema eléctrico.
Una caída de suministro sin precedentes
Las primeras investigaciones apuntan a una pérdida repentina de generación eléctrica en el suroeste del país. Esta desconexión generó una oscilación cuya magnitud aún se está determinando, pero que fue suficiente para sobrepasar las protecciones previstas en la red.
El sistema eléctrico español cuenta con cortafuegos diseñados para resistir caídas de hasta 15 gigavatios (GW), lo que equivale al 60 % de la demanda energética en ese momento. Sin embargo, el impacto fue superior, provocando un efecto dominó que desembocó en la caída total del suministro.
¿Qué provocó el fallo?
Por el momento, no se ha determinado la causa exacta. Las hipótesis incluyen un evento exógeno, como podría ser la caída de un árbol sobre un generador, aunque no se descartan otras posibilidades. Desde el Ministerio se insiste en que aún se está recopilando información «milisegundo a milisegundo» para reconstruir la secuencia de hechos.
En cuanto a la posibilidad de un ciberataque, las autoridades reconocen que no se puede confirmar ni descartar por ahora, y será necesario contar con más datos para evaluar esta línea.
La interconexión con Europa, un factor clave
El apagón ha puesto sobre la mesa una vieja carencia del sistema eléctrico español: su baja interconexión con el resto de Europa. Fuentes ministeriales afirman que, si el incidente se hubiese producido en un país más interconectado como Alemania, las consecuencias habrían sido menores.
Francia, por su parte, se desconectó automáticamente del sistema español como mecanismo de protección. Se descarta que esta medida haya sido fruto de una decisión humana, ya que corresponde a protocolos automáticos de seguridad.
Cortafuegos útiles, pero insuficientes
Aunque los mecanismos de protección evitaron daños físicos al sistema, lo que permitió una recuperación relativamente rápida del suministro, no lograron impedir la desconexión generalizada. Esta concatenación de eventos ha superado todas las barreras previstas, lo que revela una necesidad urgente de actualizar las infraestructuras y protocolos.
Compromiso con la transparencia
La ministra Sara Aagesen ha insistido en que el Gobierno solo comunicará datos contrastados y rigurosos, descartando alimentar teorías sin fundamento. «No vamos a trasladar teorías. Trasladaremos información veraz«, ha declarado, subrayando el compromiso del Ministerio con una comunicación clara y basada en hechos.
Reflexión final: una llamada de atención energética
Este suceso debe servir como un punto de inflexión para la planificación energética en España. La combinación de una red poco interconectada, el crecimiento de las energías renovables y la falta de previsión ante eventos extremos pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema.
Es urgente apostar por una mayor integración europea, actualizar las infraestructuras críticas y fortalecer los protocolos de respuesta ante emergencias. Porque en un país moderno, un apagón como el del lunes no puede repetirse.
El Gobierno señala a Extremadura como origen probable del gran apagón en la Península Ibérica
TE PUEDE INTERESAR
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Francopor ecosimex on 23 de septiembre de 2025 at 19:46
Descubre los trágicos eventos del 27 de septiembre de 1975, el día de los últimos fusilamientos del franquismo. Conoce a las cinco víctimas, el contexto histórico y el impacto global de este sombrío capítulo en la historia de España. La entrada El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Franco se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026por ecosimex on 21 de septiembre de 2025 at 16:04
Hacienda confirma una deducción de hasta 340 € en el IRPF para trabajadores con ingresos bajos aplicable al ejercicio 2025 y visible en la Renta 2026. Descubre requisitos, umbrales (16.576 €–18.276 €), cálculo y cómo verificarla en el borrador. La entrada Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026 se publicó primero en Saber Cómo Online.
- De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformaciónpor ecosimex on 20 de septiembre de 2025 at 16:57
Abarrafía, joven marroquí de 20 años, pasó 57 días en prisión por un incendio accidental atribuido falsamente como ataque; el testimonio de la víctima y los informes periciales lo exoneran y revelan cómo un bulo encendió odio y estigma. La entrada De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformación se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascalpor ecosimex on 19 de septiembre de 2025 at 16:51
Santiago Abascal denunció los “chiringuitos”, pero ahora Vox enfrenta graves acusaciones de ser una “estafa piramidal” para el enriquecimiento personal. Exdiputados revelan desvío de dinero público, purgas internas y una deriva radical. ¿Es Vox el nuevo chiringuito que decía combatir? La entrada Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascal se publicó primero en Saber Cómo Online.
- ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en Españapor ecosimex on 8 de septiembre de 2025 at 18:10
¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España Descubre la normativa vigente sobre la tenencia de caballos en zonas urbanas, conoce las limitaciones legales,… La entrada ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España se publicó primero en Saber Cómo Online.