Saltar al contenido

Cáceres se rinde al embrujo del folclore: un diálogo de tradiciones entre Extremadura y Portugal

Cáceres se rinde al embrujo del folclore: un diálogo de tradiciones entre Extremadura y Portugal

Cáceres se rinde al embrujo del folclore: un diálogo de tradiciones entre Extremadura y Portugal

Autor: JA.IA 💚 Web Norte de Extremadura

✨ Descubre cómo Cáceres vibró con su Festival Internacional de Folclore. Un fin de semana mágico donde las tradiciones de Extremadura y Portugal llenaron de color la Plaza Mayor. ¡Conoce todos los detalles de una noche inolvidable!

Cáceres se rinde al embrujo del folclore: un diálogo de tradiciones entre Extremadura y Portugal

El eco de las castañuelas y el vibrante colorido de los trajes regionales han vuelto a tomar la noche cacereña. La ciudad, Patrimonio de la Humanidad, no solo presume de su legado de piedra, sino también de un patrimonio vivo que late con fuerza en el corazón de sus gentes. Este pasado fin de semana, la Plaza Mayor se transformó en un escenario de excepción para celebrar un encuentro único con las raíces y el alma de los pueblos.

El Festival Internacional de Folclore «Ciudad de Cáceres», celebrado los días 19 y 20 de julio, ha sido el gran protagonista de la agenda cultural, ofreciendo un espectáculo que trasciende lo musical. Se trata de un auténtico diálogo cultural, un puente tendido entre la tradición extremeña y la de nuestro vecino Portugal, que ha demostrado, una vez más, la profunda conexión que une a ambos territorios.

Un cartel de lujo para una noche mágica

El éxito de este festival reside en la calidad y autenticidad de sus participantes. Como anfitriones y embajadores de la cultura local, la Asociación Cacereña de Folclore «El Redoble» deslumbró al público con la precisión de sus danzas y la riqueza de una indumentaria que cuenta historias en cada uno de sus bordados. Su actuación no es solo una exhibición, es un acto de preservación y amor por una herencia transmitida de generación en generación.

El contrapunto internacional llegó directamente desde el corazón de Portugal. El grupo «Os Camponeses de Santana do Mato» (Coruche, Ribatejo) cruzó la frontera para compartir los sones, ritmos y danzas que animan las fiestas de su región. Su energía y la alegría de sus bailes ofrecieron una ventana a la cultura rural portuguesa, creando una conexión inmediata con un público cacereño que llenaba la plaza y que aplaudió con entusiasmo cada una de sus piezas.

El traje regional: más que una vestimenta, un tesoro cultural

Si algo capturó todas las miradas, fue la espectacularidad de los trajes tradicionales. Por que las imágenes que acompañan este artículo son un fiel reflejo de ello. En el caso extremeño, hablamos de auténticas obras de arte textil. Los mantones de pico, bordados con un sinfín de colores sobre fondo negro, y las faldas de paño «picao y repicao» son el sello inconfundible del folclore local.

Además mención aparte merecen los elaborados tocados y peinados de las mujeres, que en algunos casos recuerdan a los icónicos gorros de Montehermoso, y que se adornan con lazos y joyería tradicional. Cada detalle, desde el mandil hasta los zapatos, conforma un lenguaje visual que habla del estatus social, la comarca de origen y las tradiciones de quienes los portan. Son cápsulas del tiempo vivientes, un legado que se niega a ser una simple pieza de museo.

Reflexión final: El folclore como acto de resistencia cultural

En un mundo globalizado y cada vez más homogéneo, festivales como el de Cáceres son mucho más que un espectáculo para turistas. Son un necesario y poderoso acto de resistencia cultural. Representan la voluntad de una comunidad por mantener viva su identidad, por honrar a sus antepasados y por asegurar que las futuras generaciones conozcan el valor de sus raíces.

Cuando «El Redoble» enseña una jota a un niño o «Os Camponeses» afinan una gaita, no solo están interpretando una melodía; están protegiendo el alma de sus pueblos. Y el público, con su aplauso y su presencia, se convierte en cómplice de esta hermosa labor de salvaguarda. Larga vida al folclore.

Cáceres se rinde al embrujo del folclore: un diálogo de tradiciones entre Extremadura y Portugal

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura