
El impacto de un desembalse en el Parque Nacional de Monfragüe: un llamado urgente a la acción
El alcalde de Serradilla denuncia un desembalse «brutal» en el río Tajo que amenaza el ecosistema del Parque Nacional de Monfragüe. Descubre las causas, consecuencias y propuestas para proteger este espacio único.
Un problema histórico que persiste
El Parque Nacional de Monfragüe, reconocido por su biodiversidad y su valor paisajístico, enfrenta una amenaza que pone en riesgo su equilibrio natural. Según denuncia el alcalde de Serradilla, Francisco Javier Sánchez Vega, el reciente desembalse masivo en el río Tajo por parte de Iberdrola ha dejado el embalse prácticamente vacío, generando un impacto devastador tanto visual como ecológico. Sánchez Vega calificó este acto como “una vergüenza” que prioriza los beneficios económicos sobre la protección de un espacio natural protegido.
Las causas: una herencia problemática
El alcalde señaló que estas prácticas son consecuencia de concesiones realizadas durante la dictadura franquista, las cuales aún benefician a compañías como Iberdrola. Estas concesiones permiten a empresas hidroeléctricas explotar recursos hídricos en áreas sensibles, sin tomar en cuenta las repercusiones medioambientales. “Es una gigantesca herencia franquista que debe ser eliminada”, afirmó, subrayando que este problema no es nuevo y ya fue denunciado en el pasado.
Consecuencias ambientales inmediatas
El desembalse masivo ha transformado el río Tajo en un paisaje desolador, con balsas de lodo y agua en estado de putrefacción. La calidad del agua ha disminuido drásticamente, afectando tanto a la fauna como a la flora del parque. Este deterioro no solo pone en peligro a las especies que dependen de este hábitat, sino que también compromete la sostenibilidad del turismo en la región, una fuente clave de ingresos para las comunidades locales.
Propuestas para un cambio estructural
Sánchez Vega exigió medidas inmediatas, incluyendo:
- Revisión y eliminación de concesiones hidroeléctricas que dañan áreas protegidas.
- Mayor control gubernamental sobre los recursos hídricos en espacios naturales.
- Establecimiento de políticas que prioricen la conservación ambiental frente a los intereses económicos.
Además, hizo un llamado al Gobierno de España y a la Junta de Extremadura para que cumplan con sus promesas de proteger este emblemático parque.
Reflexión final: el agua como bien común
La situación en Monfragüe nos recuerda la importancia de gestionar los recursos naturales con responsabilidad. El agua no puede ser un mero bien comercial; es un recurso vital que debe preservarse para futuras generaciones. Proteger espacios como Monfragüe no es solo una obligación legal, sino un deber ético hacia el planeta y sus habitantes. Es hora de priorizar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, garantizando que el legado de la naturaleza prevalezca sobre intereses económicos a corto plazo.
El impacto de un desembalse en el Parque Nacional de Monfragüe: un llamado urgente a la acción
TE PUEDE INTERESAR
Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes
- El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Francopor ecosimex on 23 de septiembre de 2025 at 19:46
Descubre los trágicos eventos del 27 de septiembre de 1975, el día de los últimos fusilamientos del franquismo. Conoce a las cinco víctimas, el contexto histórico y el impacto global de este sombrío capítulo en la historia de España. La entrada El 27 de Septiembre de 1975: La Última Noche de la Dictadura de Franco se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026por ecosimex on 21 de septiembre de 2025 at 16:04
Hacienda confirma una deducción de hasta 340 € en el IRPF para trabajadores con ingresos bajos aplicable al ejercicio 2025 y visible en la Renta 2026. Descubre requisitos, umbrales (16.576 €–18.276 €), cálculo y cómo verificarla en el borrador. La entrada Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026 se publicó primero en Saber Cómo Online.
- De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformaciónpor ecosimex on 20 de septiembre de 2025 at 16:57
Abarrafía, joven marroquí de 20 años, pasó 57 días en prisión por un incendio accidental atribuido falsamente como ataque; el testimonio de la víctima y los informes periciales lo exoneran y revelan cómo un bulo encendió odio y estigma. La entrada De “villano” a héroe: el caso Abarrafía desmonta un bulo incendiario en Las Palmas y expone el coste humano de la desinformación se publicó primero en Saber Cómo Online.
- Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascalpor ecosimex on 19 de septiembre de 2025 at 16:51
Santiago Abascal denunció los “chiringuitos”, pero ahora Vox enfrenta graves acusaciones de ser una “estafa piramidal” para el enriquecimiento personal. Exdiputados revelan desvío de dinero público, purgas internas y una deriva radical. ¿Es Vox el nuevo chiringuito que decía combatir? La entrada Escándalo en Vox: De Cazar «Chiringuitos» a ser una «Estafa Piramidal» para el Enriquecimiento de Abascal se publicó primero en Saber Cómo Online.
- ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en Españapor ecosimex on 8 de septiembre de 2025 at 18:10
¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España Descubre la normativa vigente sobre la tenencia de caballos en zonas urbanas, conoce las limitaciones legales,… La entrada ¿Se pueden tener caballos en el casco urbano? Claves legales y restricciones en España se publicó primero en Saber Cómo Online.