Saltar al contenido

​El Corazón de Extremadura Vibra: Plasencia se Convierte en el Epicentro del Día de las Lenguas

​El Corazón de Extremadura Vibra: Plasencia se Convierte en el Epicentro del Día de las Lenguas

Descubre cómo Plasencia celebra el Día de las Lenguas de Extremadura. Un evento único que reivindica el castúo, la fala y el portugués rayano a través de música, talleres y mesas de debate. ¡No te pierdas esta cita con la identidad cultural extremeña!

Guía del contenido

​Un Reconocimiento Histórico para el Patrimonio Lingüístico

​El próximo 27 de septiembre, la ciudad de Plasencia se vestirá de gala para acoger la octava edición del Día de las Lenguas de Extremadura. Este evento anual, que ha recorrido diversas localidades desde su inicio en 2018, se consolida como una cita ineludible para la reivindicación y promoción de la riqueza lingüística de la región. El protagonismo recae en el extremeño (castúo), la fala y el portugués rayano, tres modalidades que son mucho más que dialectos: son pilares fundamentales de la identidad y el patrimonio inmaterial de Extremadura.

​A lo largo de la historia, estas lenguas han sido a menudo marginadas o etiquetadas erróneamente como formas «incorrectas» de hablar. Sin embargo, este día busca darles la visibilidad y el reconocimiento institucionalque

merecen, celebrando el orgullo de sus hablantes y su contribución a la diversidad cultural.

​Una Jornada Llena de Cultura y Debate

​La celebración dará comienzo en el Centro Cultural ‘Las Claras’ con una inauguración oficial, a la que seguirán talleres temáticos que explorarán la lengua, la música y la cultura extremeña desde diversas perspectivas.

​A partir de las 17:00 horas, el evento se adentrará en un formato de debate con varias mesas redondas. En ellas, se abordará el papel de las lenguas desde ángulos variados, incluyendo:

  • Perspectiva asociativa y municipal: Se explorará el rol de las comunidades y los gobiernos locales en la protección y fomento de estas modalidades.
  • Ámbito social y juvenil: Un espacio para reflexionar sobre la importancia de transmitir estas lenguas a las nuevas generaciones y su uso en la vida cotidiana.

​Estas mesas contarán con la participación de representantes de colectivos de otras comunidades, el conocido divulgador Aníbal Martín y miembros del grupo musical Sanguijuelas del Guadiana, garantizando un diálogo enriquecedor y plural.

​La Música como Cierre de Oro

​Como broche final a una jornada de reflexión y aprendizaje, la Plaza Mayor de Plasencia se llenará de música a partir de las 20:00 horas. Las actuaciones musicales correrán a cargo de reconocidos grupos y artistas que utilizan estas lenguas en sus creaciones, demostrando su vitalidad y potencial artístico. El cartel incluye a:

  • Grupo Chispa
  • Fonal
  • Canchalera
  • Sanguijuelas del Guadiana

​Sus actuaciones no solo servirán como entretenimiento, sino también como una poderosa manifestación de que estas lenguas están vivas, se cantan y se sienten con orgullo en las calles de Extremadura.

​Reflexión Final: El Valor de lo Propio

​El Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia es más que un simple evento cultural. Es un recordatorio de que la identidad de un pueblo se construye a través de su historia, sus tradiciones y, de manera muy especial, de sus palabras. Celebrar el castúo, la fala y el portugués rayano es celebrar la diversidad, la resistencia cultural y el derecho a expresarse con las voces que nos definen. Es una invitación a todos los extremeños y extremeñas a sentirse orgullosos de su patrimonio y a continuar transmitiéndolo a las generaciones futuras.

​El Corazón de Extremadura Vibra: Plasencia se Convierte en el Epicentro del Día de las Lenguas

Norte de Cáceres

Trajes Típicos de Extremadura
Trajes Típicos de Extremadura