Saltar al contenido

Tragedia en Plasencia: La Ola de Calor Se Cobra Otra Vida Mientras Pescaba

Hospital Virgen del Puerto Plasencia

Tragedia en Plasencia: La Ola de Calor Se Cobra Otra Vida Mientras Pescaba

Un hombre de 70 años fallece en Plasencia por un golpe de calor extremo mientras pescaba, elevando a tres las víctimas mortales en Extremadura este verano. Conoce cómo protegerte y los síntomas de alerta ante las altas temperaturas.

Guía del contenido

Muere un hombre de 70 años en Plasencia por golpe de calor mientras pescaba

La ciudad de Plasencia, en Cáceres, ha sido testigo de una nueva tragedia en medio de una ola de calor que no da tregua. Un hombre de 70 años ha fallecido en el Hospital Virgen del Puerto tras sufrir un golpe de calor mientras disfrutaba de una jornada de pesca. Este lamentable suceso marca un doloroso recordatorio de los peligros que las altas temperaturas representan, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

Un Verano Marcado por el Calor Extremo

El fallecimiento de este vecino de Plasencia no es un caso aislado. Las autoridades sanitarias han confirmado que se trata de la tercera víctima mortal relacionada con el calor extremo en Extremadura durante este verano. Previamente, un hombre de 67 años falleció en julio en el Área de Salud de Plasencia, y otro de 85 años, del Área de Salud de Badajoz, a principios de agosto. Estos sucesos se enmarcan en un contexto de temperaturas excepcionalmente elevadas que han afectado a gran parte de España y Europa, poniendo a prueba la resistencia humana y los sistemas de salud. La combinación de altas temperaturas sostenidas y actividades al aire libre, como la pesca, multiplica el riesgo de sufrir afecciones graves.

El Silencioso Peligro del Golpe de Calor

El golpe de calor es una condición médica grave y potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o al esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata, ya que puede causar daños rápidos y severos a órganos vitales como el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.

Los síntomas de un golpe de calor pueden ser engañosos al principio, pero progresan rápidamente:

  • Temperatura corporal elevada: La señal más clara es una temperatura interna que supera los 40 °C (104 °F).
  • Piel caliente, roja y seca: A diferencia del agotamiento por calor, donde puede haber sudoración excesiva, en un golpe de calor, el cuerpo deja de transpirar.
  • Alteración del estado mental o comportamiento: Esto incluye confusión, desorientación, irritabilidad, dificultad para hablar, delirios e incluso convulsiones o pérdida del conocimiento.
  • Náuseas y vómitos.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Frecuencia cardíaca acelerada: El corazón trabaja más para intentar enfriar el cuerpo.
  • Dolor de cabeza pulsátil.

Es crucial reconocer estos signos y actuar con rapidez para evitar consecuencias fatales.

Prevención: La Clave para Salvar Vidas

Ante la persistencia de las altas temperaturas, la prevención se convierte en la herramienta más poderosa para proteger la salud, especialmente la de los grupos de riesgo, como personas mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y aquellos que realizan trabajos o actividades al aire libre.

Las recomendaciones clave del Servicio Extremeño de Salud (SES) y expertos médicos incluyen:

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día: Entre las 12:00 y las 18:00 horas es el periodo de mayor riesgo. Planifica actividades al aire libre para las primeras horas de la mañana o al atardecer.
  • Mantenerse hidratado: Beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos naturales, incluso sin sentir sed. La sensación de sed disminuye con la edad, por lo que es vital beber de forma regular.
  • Evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína: Estas sustancias favorecen la deshidratación.
  • Comidas ligeras y frescas: Optar por ensaladas, frutas, verduras y evitar comidas copiosas o de difícil digestión.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, holgada, de colores claros y fabricada con tejidos transpirables como el algodón. Es fundamental proteger la cabeza con sombreros o gorras.
  • Permanecer en ambientes frescos: Buscar la sombra, utilizar ventiladores o aire acondicionado, y, si no se dispone de ellos en casa, acudir a lugares climatizados como centros comerciales o bibliotecas.
  • Atención especial a los más vulnerables: Supervisar regularmente a personas mayores, niños y enfermos, asegurándose de que sigan las recomendaciones y reciban la ayuda necesaria.

Conciencia y Acción: Un Llamado Urgente

La trágica muerte de este hombre en Plasencia nos recuerda la vulnerabilidad humana ante fenómenos meteorológicos extremos. No se trata solo de estadísticas, sino de vidas que se pierden y familias que sufren. La conciencia individual y la responsabilidad colectiva son fundamentales para mitigar los efectos del calor.

Es un llamado a la acción: a cuidarnos, a cuidar de nuestros seres queridos y vecinos, y a tomar en serio las advertencias de las autoridades. Un simple gesto como ofrecer un vaso de agua, verificar el estado de una persona mayor o posponer una actividad al aire libre en las horas de máximo calor, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La información es poder, y la prevención, nuestro mejor escudo frente a las inclemencias de un verano cada vez más cálido. También la puedes leer aquí

Tragedia en Plasencia: La Ola de Calor Se Cobra Otra Vida Mientras Pescaba

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura