Saltar al contenido

Cáceres impulsa su folclore con la creación de dos escuelas itinerantes de tamborileros

Cáceres impulsa su folclore con la creación de dos escuelas itinerantes de tamborileros

Cáceres impulsa su folclore con la creación de dos escuelas itinerantes de tamborileros

9 de agosto de 2025

Descubre cómo Cáceres revoluciona su folclore con dos nuevas escuelas itinerantes de tamborileros. Una inversión histórica para preservar la tradición y asegurar el futuro de la música popular extremeña. ¡Entra y conoce todos los detalles!

Guía del contenido

Cáceres apuesta por sus raíces: nacen dos escuelas itinerantes para salvar la figura del tamborilero

La provincia de Cáceres da un paso de gigante en la protección de su patrimonio cultural. Gracias a un histórico acuerdo, la Diputación de Cáceres y la Federación Extremeña de Folklore han unido fuerzas para lanzar una iniciativa sin precedentes: la creación de dos escuelas itinerantes de tamborileros. Este proyecto, enmarcado en el programa «Enraizarte», busca no solo enseñar, sino revitalizar una de las figuras más emblemáticas y queridas de la tradición extremeña.

Con una inversión aumentada a 100.000 euros, este ambicioso plan pretende llevar la formación musical directamente al corazón de los pueblos, garantizando que el inconfundible sonido de la flauta y el tamboril siga resonando en las fiestas y celebraciones de la región para las generaciones venideras.

El porqué de una iniciativa crucial: más que música

Entender la importancia de esta noticia es entender el alma del folclore cacereño. El tamborilero no es solo un músico; es un pilar de la cultura popular, el cronista sonoro que acompaña desde las procesiones más solemnes hasta las danzas más alegres. Su figura, que domina simultáneamente la flauta de tres agujeros y el tamboril, representa una tradición oral y musical transmitida de maestros a aprendices durante siglos.

Sin embargo, en los últimos años, la falta de un relevo generacional ha puesto en jaque su supervivencia. La modernidad y el cambio en las formas de ocio amenazaban con silenciar un eco fundamental de la identidad extremeña. Es aquí donde las nuevas escuelas itinerantes se convierten en un verdadero salvavidas.

El proyecto está diseñado con inteligencia y sensibilidad:

  • Carácter Itinerante: Las escuelas no tendrán una sede fija. Se desplazarán por distintas comarcas para llegar al mayor número de aspirantes posible, adaptándose a las necesidades de la «España vaciada» y asegurando que la distancia no sea un impedimento.
  • Selección Estratégica: Las primeras localidades se elegirán cuidadosamente, basándose en la demanda popular, la tradición histórica del municipio y la accesibilidad para las poblaciones cercanas.
  • Formación Integral: El programa «Enraizarte» no se detiene en los tamborileros. Duplicará sus horas de formación, pasando de 40 a 80, para abarcar también la enseñanza de danzas tradicionales, el conocimiento de la indumentaria típica y otras músicas de raíz.

Este esfuerzo es una declaración de intenciones. Como señaló Esther Gutiérrez, vicepresidenta de la Diputación, se trata de una inversión para que «el folclore no sea cosa del pasado, sino la voz de un pueblo que sigue cantando su historia».

Un futuro prometedor para el folclore extremeño

La creación de estas escuelas es la piedra angular de un proyecto mucho más amplio. El aumento presupuestario también servirá para fortalecer eventos ya consolidados como el Festival Infantil Ángela Capdevielle y el prestigioso Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo. Se busca crear un ecosistema cultural completo donde la formación, la exhibición y la celebración del folclore se retroalimenten.

La Federación Extremeña de Folklore, como garante de la autenticidad y el rigor, jugará un papel clave en el desarrollo pedagógico de las escuelas. Su vicepresidenta, Laura Llera, ha celebrado el acuerdo como un hito que permitirá trabajar en la base, sembrando la semilla de la tradición en los más jóvenes para recoger los frutos en el futuro.

En resumen: ¿Qué significa esto para Cáceres?

Más allá de la cifra de inversión, esta noticia representa un punto de inflexión. Significa apostar activamente por la identidad cultural en un mundo globalizado. Para los pueblos de Cáceres, es la garantía de que sus plazas seguirán teniendo la banda sonora que las ha caracterizado durante siglos. Para los jóvenes, es una oportunidad única de conectar con sus raíces de una forma viva y atractiva. En definitiva, Cáceres no solo está financiando clases de música; está invirtiendo en su memoria y asegurando su futuro.

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura