Saltar al contenido

La Montehermoseña de Brea Regresa a las Calles de Plasencia para el Martes Mayor 2025

La Montehermoseña de Brea Regresa a las Calles de Plasencia para el Martes Mayor 2025

Autor: JA.IA 💚 Web Norte de Extremadura

Descubre cómo el icónico mural La Montehermoseña de Jesús Mateos Brea vuelve a brillar en la Plaza Mayor de Plasencia para el Martes Mayor 2025. Conoce su impacto cultural, turístico y los detalles de esta obra que celebra el folclore extremeño.

Guía del contenido

Un Regreso Esperado: La Montehermoseña Vuelve a Plasencia

El vibrante mural La Montehermoseña, creado por el artista urbano placentino Jesús Mateos Brea, regresa a la Plaza Mayor de Plasencia en 2025 para engalanar el Martes Mayor, una festividad

declarada de Interés Turístico de Extremadura. Esta obra, que rinde homenaje a la mujer de Montehermoso y su emblemática gorra tradicional, se ha convertido en un símbolo cultural y un imán para visitantes. Desde su primera exposición en 2024, el mural ha capturado la atención de locales y turistas, consolidándose como un reclamo turístico imprescindible durante las celebraciones de agosto.

Un Mural que Celebra la Identidad Extremeña

Dimensiones y Detalles de la Obra

Con unas dimensiones de 7,2 metros de alto por 6 de ancho, La Montehermoseña destaca por su colorido vibrante y su representación fiel del folclore de Montehermoso, localidad conocida como la «Cuna del Tipismo Extremeño». La obra,

instalada frente al salón de plenos del ayuntamiento, muestra a una mujer ataviada con la característica gorra de paja, un elemento artesanal que simboliza la riqueza cultural de la región. Este mural no solo es una pieza artística, sino también un vehículo para promocionar la artesanía y tradiciones extremeñas.

Impacto Turístico en 2024

Durante su exposición en 2024, La Montehermoseña se convirtió en un fenómeno en las redes sociales. Miles de visitantes aprovecharon su ubicación estratégica en la Plaza Mayor para tomarse selfies y compartir la belleza de la obra en plataformas como Instagram y X.

Este éxito llevó a la Concejalía de Turismo a recuperar el mural para el Martes Mayor 2025, instalándolo desde la semana previa al evento y manteniéndolo en exhibición durante todo el mes de agosto.

Detalles de la Reinstalación en 2025

Una Iniciativa Estratégica

La decisión de volver a exponer La Montehermoseña responde a una estrategia clara: potenciar el atractivo turístico de Plasencia durante una de sus festividades más emblemáticas. El mural, financiado con 6.919 euros (con IVA) provenientes de fondos europeos, es una inversión en la promoción cultural de la ciudad. La Concejalía de Turismo está trabajando en encontrar una nueva ubicación interior para garantizar la conservación de la obra tras su exposición al aire libre, asegurando que pueda seguir siendo admirada en el futuro.

El Martes Mayor: Una Fiesta con Raíces

El Martes Mayor, celebrado el primer martes de agosto, es una de las festividades más arraigadas de Plasencia. Esta tradición, que combina mercado, folclore y actividades culturales, atrae a miles de visitantes cada año. La presencia de La Montehermoseña refuerza el carácter cultural de la fiesta, conectando a los asistentes con las tradiciones de Montehermoso y su artesanía única. La obra de Brea no solo embellece la Plaza Mayor, sino que también sirve como un puente entre generaciones, recordando la importancia de preservar el patrimonio cultural extremeño.

Jesús Mateos Brea: El Artista detrás de La Montehermoseña

Jesús Mateos Brea, conocido por su trabajo en el arte urbano, ha logrado con La Montehermoseña una pieza que trasciende lo estético para convertirse en un símbolo de identidad. Su enfoque en la cultura local y su capacidad para capturar la esencia de Montehermoso han sido clave para el éxito del mural. Este proyecto, encargado por el Ayuntamiento de Plasencia, demuestra cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para el turismo cultural y la promoción de tradiciones.

Reflexión Final: El Poder del Arte en la Promoción Cultural

La Montehermoseña es mucho más que un mural; es un testimonio del rico legado cultural de Extremadura y un recordatorio de cómo el arte puede unir a una comunidad. Su regreso a Plasencia para el Martes Mayor 2025 no solo reafirma el compromiso de la ciudad con su patrimonio, sino que también invita a los

visitantes a sumergirse en la historia y las tradiciones de Montehermoso. Si planeas visitar Plasencia en agosto, no pierdas la oportunidad de admirar esta obra y reflexionar sobre cómo el arte puede dar voz a las raíces de un pueblo. ¿Y tú, cómo crees que el arte puede ayudar a preservar nuestras tradiciones?

La Montehermoseña de Brea Regresa a las Calles de Plasencia para el Martes Mayor 2025


Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura