Saltar al contenido

Rebelión laboral en Mérida: la plantilla de DIA exige igualdad salarial con el resto de España

Rebelión laboral en Mérida: la plantilla de DIA exige igualdad salarial con el resto de España

Rebelión laboral en Mérida: la plantilla de DIA exige igualdad salarial con el resto de España

Autor: JC. Vidal 💚 Web Norte de Extremadura

Los trabajadores de la plataforma logística de DIA en Mérida mantienen una huelga indefinida para exigir mejoras salariales e igualdad retributiva con respecto a otros centros de la cadena. La protesta ya afecta al abastecimiento de tiendas.

Guía del contenido

La raíz del conflicto: sueldos desiguales en una misma empresa

La plataforma logística de DIA en Mérida se ha convertido en el epicentro de una protesta laboral con gran seguimiento. Más del 80% de la plantilla, compuesta por unos 120 empleados, mantiene una huelga indefinida desde el 16 de abril para reclamar la equiparación salarial con otros centros de distribución de la compañía en España.

Un esfuerzo no recompensado

Según denuncia Comisiones Obreras (CC OO), los trabajadores han sostenido la empresa en momentos críticos y ahora, cuando la situación económica mejora, esperan recuperar parte de lo perdido. El sindicato critica la negativa de la dirección a abrir una mesa de negociación, calificando su actitud como «una muestra más del desinterés de la dirección regional».

El impacto ya se deja notar en los supermercados

La huelga, lejos de ser simbólica, empieza a tener consecuencias visibles: problemas de abastecimiento en diversas tiendas DIA. Esto añade presión sobre la empresa, que hasta ahora ha evitado pronunciarse públicamente sobre el conflicto.

CC OO tiende la mano al diálogo

Desde el sindicato insisten en que están abiertos a negociar, considerando que «el conflicto no beneficia a nadie«. La organización sindical reitera su voluntad de llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes, pero exige a la empresa que dé el primer paso y se siente a hablar.

Reflexión final:

Este conflicto pone de relieve una cuestión de fondo en el panorama laboral español: la desigualdad salarial entre trabajadores de una misma empresa dependiendo de su ubicación geográfica. En un contexto de inflación y precariedad, la demanda de los trabajadores de Mérida no es solo legítima, sino representativa de un sentir generalizado. La igualdad retributiva no debe ser una concesión, sino un derecho básico que garantice la dignidad laboral. Si DIA quiere preservar su imagen y mantener el compromiso de su plantilla, la solución pasa por el diálogo y el reconocimiento justo del esfuerzo colectivo.

Rebelión laboral en Mérida: la plantilla de DIA exige igualdad salarial con el resto de España

Saber como online

Saber Cómo Online Respuestas a tus Preguntas Frecuentes

Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura