

Montehermoso Encuesta – Por un turismo de calidad
Encuesta
– Por un turismo de calidad Dada la actual crisis sanitaria y económica, UNIDEMA pone en marcha el presente estudio con el fin de divulgar un ranking con los municipios y ciudades con mayor calidad.
Calidad entendida en varios segmentos, a saber:
1- Bonito/Encanto.
2- Oferta Cultural.
3- Oferta Gastronómica.
4-Medioambientalmente sostenible.
¿En qué consiste la iniciativa? Los ciudadanos realizan una serie de votaciones sencillas (no dura más de 20 segundos). Una vez recibamos todas las respuestas,
realizaremos de manera interna un estudio con el fin de deliberar cuáles de todos los municipios y ciudades deben estar en el ranking.
El ranking de modo alguno será negativo, únicamente se expondrán los aspectos positivos del mismo.
Turismo Extremadura encuesta UNIDEMA
Contenido
¿TE ANIMAS A REALIZAR LA ENCUESTA SOBRE MOTEHERMOSO?
Podrás contestar a las preguntas en el siguiente enlace: https://unidema.com/encuesta-turismo
Montehermoso Encuesta – Por un turismo de calidad
Noticia en el Facebook del Ayuntamiento de Montehermoso
Encuesta – Por un turismo de calidad Dada la actual crisis sanitaria y económica, UNIDEMA pone en marcha el presente…
Publicada por Ayuntamiento de Montehermoso en Jueves, 15 de abril de 2021
Somos: Noticias Norte Extremadura
Te va a gustar
El conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso por José María Señorán Martín

José María Señorán Martín es Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Realiza su tesis doctoral, centrada en la aparición del fenómeno megalítico en la Alta Extremadura, en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido becario predoctoral en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC), Santiago de Compostela, durante los años 2010-2013.
En la actualidad se encuentra terminando su tesis doctoral, centrada en tres líneas de investigación independientes pero complementarias y convergentes a la vez. A partir del estudio de la aparición de los paisajes megalíticos en Extremadura se analiza la creación de los discursos científicos sobre dicho período desde el Siglo XIX;
por otro lado, la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al estudio de los paisajes monumentales nos permite una aproximación a las lógicas y patrones locacionales de dicho fenómeno; finalmente, estos paisajes monumentales tienen como consecuencia una materialidad que ha pervivido,
en ocasiones, en el imaginario colectivo de las comunidades locales, de ahí, la importancia en los procesos de patrimonialización así como las diferentes metodologías o aproximaciones desde la Arqueología Comunitaria.
Ha realizado estancias de investigación en el Institute of Archaeology del University College of London (2011) y en el Departament of Anthropology de la University of Washington, Seattle (2012). Es miembro del Comité Científico del JIA (Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica), así como del Comité Científico del SOPA’14 (II Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural).
Forma parte del Equipo de Investigación ARPA, Arte rupestre, paisaje y poblamiento en el Alto Atlas
(Oukaïmeden,Marruecos), dirigido por la Doctora Marisa Ruiz-Gálvez Priego (Universidad Complutense de Madrid).
¡¡GRACIAS POR MIRAR!!
- Fuentes, Eugenio (Author)
Última actualización el 2021-04-13 at 16:50 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
This product was presentation was made with AAWP plugin.
Última actualización el 2021-03-11 at 15:16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
This product was presentation was made with AAWP plugin.